A pesar de que las fiestas de este mes significan pura felicidad para muchos, hay una muy buena cantidad de gente que no se siente así y lo esconde para no desentonar. De hecho, puedo asegurar que este año estará marcado por el segundo grupo. Para muchos, estos días se encuentran repletos de miedo y pérdida por la pandemia. Para un sinnúmero de familias (como la mía), es doloroso estar separados y está culminando una temporada de meses y meses así.
Siento que este año, independientemente de los haters o los Grinch por naturaleza, hay demasiada gente que no la está pasando bien. Por eso, decidí reflexionar sobre eso en este texto.
En este punto tengo que confesar que aunque no estoy dentro de la categoría de la gente que odia estas fechas, tampoco es mi temporada favorita del año. Me gustan las vacaciones, me gusta comer rico, me gusta ver a mi gente, me gusta la alegría de todos los rituales, pero siento estas fechas sumamente coercitivas socialmente. Además, creo que tanta felicidad ya sea real o aparentada hace sentir a las personas que no están pasando por un buen momento mucho peor y más solas.
Las redes sociales, especialmente en vacaciones, son un arma de doble filo. Si dedicas un rato a leer lo que se escribe o ver lo que se publica, lo único que vas a ver son situaciones perfectas. Muchas veces, se olvida que ese contenido está cuidadosamente seleccionado. Nadie va a publicar las discusiones por si se hacía o no la Navidad y cómo, o va a hablar de la ansiedad por sus deudas, o va a platicarnos cómo se siente ante tanta incertidumbre. Cuando vemos pura perfección, comienza la comparación y decidimos o subirnos al tren y publicar nuestra propia felicidad aunque sea falsa y el ciclo nunca se detiene (ojo, aquí no se trata de juzgar sólo de estar consciente).
En fin, creo que hay cosas que se pueden hacer para hacer de esta temporada algo mejor si no la estás pasando tan bien o te identificas con algo de lo que escribí anteriormente:
1. Enfócate en el verdadero significado de esta temporada: Brooks (2020) nos cuenta que lo que más felicidad le da a la gente durante las celebraciones decembrinas es la familia y la religión. Si eres religioso, celebra eso, no les quites a las fiestas su significado.
2. Si no eres religioso y lo que disfrutas es estar con la gente que quieres. Aunque sea más difícil de lograr este año, usa la tecnología de forma creativa y convive con aquellos que no puedes ver de otra manera. Sólo no te aísles, eso es además de autodestructivo, una oportunidad perdida de algo que te puede dar felicidad real.
3. Seas religioso o no, crea rituales que sean significativos para ti, no las cosas que crees que debes hacer.
4. No juzgues la manera en la que otros están pasando por esto o celebran estas fechas y no pierdas más energía, por favor. Cuesta mucho más trabajo juzgar todo el tiempo (y sinceramente, a nadie le importa tu juicio) que enfocarte en ti.
5. No dejes de ver estos días como lo que son. Una fecha más. No te arriesgues ni arriesgues a los otros ni actúes por presión social. Quedan muchas fiestas por vivir.
Si eres alguien que disfruta las fiestas tal como son, increíble. Pero si tienes sentimientos negativos o encontrados acerca de estas fechas, especialmente este año, puedes evitar estar sufriendo. Recuerda que no tienes que fingir o reconfigurarte para adaptarte a la ocasión. Más bien, necesitas tomar la ocasión y adaptarla a ti mismo.
Twitter: @andreamuhechg
Instagram: @andreamuhech
__________________________________________
*Las columnas de opinión de Cultura Colectiva reflejan sólo el punto de vista del autor.