La Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) anunció que a partir del próximo lunes habrá un paro de labores en todas las gasolineras afiliadas a la organización que se encuentren a lo largo de la frontera norte de México; por el momento están confirmados los socios de Juárez, Tijuana y Matamoros.
La protesta se debe a que Onexpo considera que existe un trato desigual por parte del Gobierno Federal referente al subsidio que entró en vigor este año y que permitiría a las gasolineras mantener precios bajos en los combustibles. Algo que no ha sucedido.
De acuerdo con la Onexpo, los mecanismos para acceder a estos subsidios que ofreció el Gobierno son muy complicados. El método que se impuso consiste en que los empresarios dueños de las gasolineras absorban el incremento que supuestamente se les subsidiaría y ocho semanas después la Secretaría de Hacienda y Crédito Público les regresaría el dinero.
Pero el modelo de negocio fue considerado como un proyecto inviable por la misma Organización Nacional de Expendedores de Petróleo, quien explicó que los pequeños empresarios (la mayoría) no tienen el poder económico suficiente para participar en este tipo de modelo.Ante la situación, Onexpo consideró que dicha estrategia fue diseñada exclusivamente para favorecer a los grandes corporativos, pues son los únicos que cuentan con el financiamiento requerido para operar de esta nueva forma.
Esta nueva protesta se suma a las otras tantas que se están llevando a cabo por todo el país y que no han cesado desde que el presidente Enrique Peña Nieto confirmó lo que ya se veía venir desde el año pasado: un nuevo aumento al precio de los combustibles.Una medida precoz que desató el enojo y el disgusto de los mexicanos, quienes en los últimos cuatro años de gobierno, han sido testigos de cómo la corrupción y la impunidad que inunda su país, ha hecho de México un lugar cada vez más inseguro, más violento, más pobre y enojado.
No se sabe cuánto tiempo durarán las gasolineras afiliadas a esta organización en paro ni qué medidas tomará el gobierno mexicano para enfrentar ésta y el resto de las protestas que día con día exigen la renuncia del Presidente y que se bajen los precios de los combustibles.
Pero mientras las autoridades encargadas de dirigir al país no tomen ningún tipo de medida, la inestabilidad social que aumenta día con día eventualmente explotará y como dijo Reyes Heroles en una de sus columnas, el México bronco despertará.
*
Podría interesarte:
Ciudadanos de Colima obligan a sus diputados a renunciar a vales de gasolina.
Trump y el gasolinazo provocan que el dinero de los mexicanos alcance para menos.
Conoce los países con la gasolina más cara y la más barata del mundo.