Para muchos es una actividad que significa honor por servir a la población y cuidarla, resguardarla del crimen, pero la cercanía con la gente en las calles a veces les da facilidad para extorsionarla.
Los policías que vigilan la Ciudad de México desde una patrulla deben pagar cuota para poder trabajar en el vehículo. El jefe de sector es quien les exige 600 pesos diarios, como informó el portal La Silla Rota.
A los elementos policiacos no les queda de otra que echar mano de “las mordidas” a los capitalinos y evitar que los bajen de las patrullas, obligándolos a hacer sus recorridos de vigilancia a pie.
"Esta realidad está muy complicada, porque si nos rentan las patrullas cada vez que nos toca trabajar, por turno son al menos 600 pesos que se le deben dar al jefe de sector para que nos den una patrulla”, contó un oficial identificado como Ramiro.
Fuente: YouTube / EuRoBeKeR
La denuncia del uniformado es que de negarse a pagarlo, los “mandan a hacer el rondín a pie, y así es difícil trabajar, si de por sí faltan chalecos antibala, es difícil tener todo el equipo completo", como aseguró en su denuncia anónima.
El oficial refirió que sus actividades diarias no son nada más andar a la caza de delincuentes, sino encontrar a gente que cometa infracciones, por ejemplo vueltas prohibidas o pasarse un alto.
Otra manera de obtener ese ingreso extra a veces proviene de los delincuentes que atrapan, quienes al ser detenidos llevan las cosas que hurtaron y estas quedan en manos de los patrulleros.
El oficial Samuel, pareja del policía Ramiro, explica que no pueden denunciarlo. “No podemos estar quejándonos porque al rato nos podemos volver a encontrar al jefe del sector y ya queda uno como el chismoso, como la ‘chiva’ o chillón y se ensañan con uno", afirmó.
Fuente: lopezdoriga.com
Ramiro y Samuel son patrulleros desde hace casi una década y al paso de las administraciones, los diferentes jefes y titulares de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, la situación es la misma.
En septiembre de 2014, otra información similar llegó hasta la prensa, cuando el diario Reforma reveló que con el cambio de patrullas a unidades de 6 cilindros, los policías capitalinos aseguraron que los obligaban a pagar su propia gasolina.
Según los oficiales, el desembolso para los nuevos vehículos era de hasta 250 pesos diarios, aunque la corporación les entregaba 30 litros diarios para cada patrulla, cantidad que era insuficiente.
*
Podría interesarte:
Cómo nuestra generación salvará a México de la corrupción: Pedro Kumamoto.
¿Cuánto le cuesta a los emprendedores la corrupción en México?
Estas son las empresas brasileñas investigadas por corrupción que tienen contratos en México.
Podría interesarte