Millennials: la nueva generación perdida, la que no recibirá pensiones

Los millennials somos la nueva clase obrera, la verdadera clase trabajadora. Los menores de 30 años estamos condenados a entregarnos al oficio durante medio siglo: Para obtener una pensión, deberemos trabajar hasta los 70 años (mínimo). Más de media vida de oficinista, porque, seamos sinceros ¿quién es su “propio jefe”?, ¿quién tiene su propia empresa?,

Millennials: la nueva generación perdida

Los millennials somos la nueva clase obrera, la verdadera clase trabajadora. Los menores de 30 años estamos condenados a entregarnos al oficio durante medio siglo: Para obtener una pensión, deberemos trabajar hasta los 70 años (mínimo). Más de media vida de oficinista, porque, seamos sinceros ¿quién es su “propio jefe”?, ¿quién tiene su propia empresa?, ¿quién gana lo que quiere en un trabajo dichoso?

Y las otras opciones con las que contamos para (sobre)vivir nuestros últimos años son peor de aterradoras: el empleo vitalicio o la pobreza en la vejez. La deuda de México está hinchada, precisamente, por el pago de pensiones, sustentado en un sistema mal planeado y sin futuro. Mientras que hay mexicanos que reciben pensiones espléndidas, otros se ven obligados a seguir trabajando después de la “jubilación” porque no les alcanza con la miseria que reciben.

De acuerdo con el INEGI, actualmente el número de personas en edad de jubilarse y recibir pensión ronda los 10 millones y medio, sin embargo, creen que para 2050, el número de adultos mayores aumentará a 32.4 millones. Esas personas serán las que hoy tienen entre 25 y 35 años. No alcanza para todos.

De acuerdo con un artículo de Sin Embargo, debido a ese aumento de la población de adultos mayores y el incremento de la esperanza de vida, se hace “insostenible” el sistema de pensiones el pago para todos esos adultos mayores demanda más del 15 por ciento del Presupuesto de Egresos de la Federación y el 3.7 por ciento del PIB. Otro de los problemas es que más del 50 por ciento del presupuesto destinado para el pago de pensiones “se concentra en los extrabajadores de alguna institución del gobierno, que representan casi el 25 por ciento del total”.

El sistema de pensiones se ha ido deteriorando durante las últimas tres generaciones, pues no han podido acceder a una pensión a la misma edad. Cada vez se van sumando más años. En 20 o 25 años finalmente explotará, ya que el salario promedio sigue siendo insuficiente para poder ahorrar y la masa laboral eventualmente envejecerá. Eventualmente, el Estado perderá su capacidad para resguardar a los ancianos que no pudieron prevenir su retiro laboral.

Por citar un ejemplo: “Un trabajador que hoy tiene 27 años y cotiza ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) no podrá retirarse a los 52 años como lo hizo su padre, sino hasta los 67 años. Su hijo, cuando también llegue a esa edad, tendrá que esperar incluso más”.

Por eso, la revista Forbes reveló que, tomando en cuenta los resultados del estudio “Principios para una reforma integral al sistema de pensiones en México” de la Fundación de Estudios Financieros, se recomienda incrementar la edad de retiro y jubilación de los 63 a los 73 años para poder tener un “sistema de pensiones sustentable”.

Asimismo, Héctor Villarreal, el director general del Centro de Investigación Económica y presupuestaria explica que la generación millennial sufrirá al momento de querer acceder a una pensión cuando tenga 60 años. No sólo deberá pagar las pensiones de sus antecesores, también las de jubilados a los que ni siquiera conocerá: «Es muy injusto para estos jóvenes».

*

Podría interesarte:

Mucho trabajo y poco ahorro; jóvenes serán pobres en la vejez

Funcionarios menores de 40 años llevan a la quiebra el sistema de pensiones de Ciudad Juárez

Qué es una mujer transexual?

FacebookTweetLinkedIn
Cora Bravo

Te doy 4 tips para ligar cuando tienes ansiedad social

Tener ansiedad es difícil y mucho más cuando quieres ligar, así que lee esta guía si lo que quieres hacer es encontrar el amor o, también se vale, hacer nuevos amigues.
Daniela Bosch

Visité el Museo del Futuro y la experiencia sí sobrepasa la realidad

El Museo del Futuro (MUFO) es el mejor plan para disfrutar con los amigos, además de que podrás tomarte fotos increíbles pal' insta
Nayeli Parraga

Activista celebra ‘La Sirenita’, pero la acusa de borrar deliberadamente el tema de la esclavitud

'La Sirenita' pasó por alto los horrores que padecieron los caribeños a pesar de ambientar deliberadamente la historia en aquella época y lugar.
Isabel Cara

¿Qué puedes tomar en una fiesta si estás a dieta?

¿Estás a dieta pero te invitaron a una fiesta? No te frustres porque no puedes ir; si caes en la tentación, te decimos qué debes tomar si no quieres romper tanto la dieta.
CC