Tres razones para estar preocupado por la posible venta de Twitter

Una serie de rumores en los últimos días tienen como protagonista la posible venta de Twitter. Google, Disney y Microsoft son las principales empresas que quieren adquirirla. Pero son los usuarios los que podrían pagar las consecuencias de la posible adquisición. La compañía dirigida por Jack Dorsey ha tenido dos buenos días en la bolsa

Tres razones para estar preocupado por la posible venta de Twitter

Una serie de rumores en los últimos días tienen como protagonista la posible venta de Twitter. Google, Disney y Microsoft son las principales empresas que quieren adquirirla. Pero son los usuarios los que podrían pagar las consecuencias de la posible adquisición.

La compañía dirigida por Jack Dorsey ha tenido dos buenos días en la bolsa de Nueva York. Su valor creció un 20 % el viernes pasado y sostuvo esos valores este lunes, en la reanudación de las transacciones en Wall Street.

Las razones por las que la red social vio números positivos en su cotización en la bolsa por primera vez en varios meses fueron los rumores de su compra. Un grupo de posibles competidores, entre los que destacan Google y Microsoft, quieren cerrar la transacción antes de que termine el año.

Los rumores de que Disney también competiría por adquirir la mayoría de las acciones de la red social empezaron a circular en los portales especializados este lunes. Los dichos sobre la compra de Twitter se han vuelto comunes desde que la empresa empezó a sufrir para alcanzar a nuevos usuarios en 2013. Pero nunca habían venido acompañadas de un alza en su valoración, lo cual podría indicar que esta vez la posibilidad es real.
Son los usuarios quienes pagarían las primeras consecuencias de la venta. Aquí enumeramos las tres que impactarían de manera inmediata.

1. Información personal

Uno de los activos más valiosos en el mercado actual es la información. Es por eso que las compañías que tienen grandes bases de datos sobre sus usuarios, principalmente las redes sociales, se cotizan tan alto. Según los expertos, ese cúmulo de datos (sobre todo información personal y privada) son por los que Microsoft y Google se muestran tan interesados.  

Al adquirir Twitter, estas compañías adquieren de forma inmediata los servidores donde se aloja esa información. Pero, además, adquieren todo el Big Data detrás de las interacciones, tuits y mensajes directos de todos sus usuarios. Eso les puede servir para modelar gustos, modas y posibles campañas para sus propios productos o servicios.

2. Cambios en la política de uso

Una vez que Twitter deje de ser una compañía independiente, las políticas de uso y acceso a la información privada, cambiarán de acuerdo a su comprador. El reglamento de uso de Google, por ejemplo, es más invasivo que el que ahora rige a la red social. El de Microsoft también exige un acceso casi total a los datos personales.

En caso de que alguna de éstas se convierta en el nuevo dueño de Twitter, los usuarios deberán estar conscientes de que toda su información pasará también a manos de sus compradores. Incluso que las reglas del juego van a cambiar para obtener aún más de ellos.

3. Cambios en la dinámica de la red social

Además de los datos, los posibles compradores tendrán cierta libertad para realizar los cambios que consideren necesarios en la dinámica de la red social. Todo depende del contrato que se firme, pero en definitiva los nuevos compradores buscarán implementar alternativas para atraer a nuevos consumidores.

Hasta ahora, la red social se ha caracterizado por mantener más o menos sin alterar su estructura principal. Más allá de la expansión del límite de caracteres implementada hace un par de semanas, Jack Dorsey, el CEO y creador de Twitter, suele estar muy atento a la opinión de los tuiteros.

Un cambio de empresa podría dejar atrás esa cualidad. Sus nuevos dueños podrían realizar todo tipo de alteraciones para volverse competidores de Facebook y Snapchat, dos redes sociales que ahora mismo los superan en usuarios únicos y nuevos usuarios.

Desde hace algunos años se ha debatido en la compañía del pájaro azul sobre el cambio en el timeline para que, en lugar de estar organizado por hora y fecha, se vuelva más parecido al de la red social dirigida por Mark Zuckerberg.

Un TL jerarquizado por las interacciones y el alcance de cada tuit en lugar de por el minuto a minuto se puede elegir en los ajustes personales. Pero esta última barrera, que los directivos de la compañía han cruzado con limitantes, podría quedar pulverizada una vez que pertenezca a otros dueños.

*Con información de: El País, Milenio, La Nación, Expansión.com, Unocero.com, Informador.com.mx, Cdn.com.do, Channelbiz.es

¿Cómo escoger un perfume que huela bien todo el día?

En temporada de calor, puedes sentir que tu perfume no dura nada. Mira esta guía para escoger un perfume que dure oliendo bien todo el día.
Daniela Bosch
mujer enojada con hombre

El síndrome de Doña Florinda: el reflejo de la cruda realidad en México

Doña Florinda no sólo es un personaje del Chavo del 8, es el reflejo de una realidad en nuestro país
Nayeli Parraga

Barbiecore para hombres: Cómo verte como Ken

Se viene la película de Barbie y con ella la tendencia más top del verano: Barbiecore. Te decimos cómo usarla si eres hombre.
Daniela Bosch

Taiga Brava, la drag queen mexicana que está triunfando en ‘Queen of the Universe 2’

Taiga Brava busca que con su participación en este concurso "la gente vea las cosas tan increíbles que se están haciendo en México y Latinoamérica"
Nayeli Parraga

¿Cuánto cuesta el reloj que usó Peso Pluma en su sesión con BZRP?

Hablar de relojes en la música ya es una moda y Peso Pluma presume su amor por este accesorio en su última sesión con BZRP.
Daniela Bosch
hombre de cabello rubio con playera color rosa y verde

Ryan Gosling mandó a jugar con otro Ken a quienes lo critican por ser ‘muy viejo’ para el papel

Ryan Gosling fue blanco de críticas por su apariencia en 'Barbie' y hasta cuándo dejará de ser relevante el cuerpo de los demás
Nayeli Parraga