El 2016 está en su recta final y el gobierno mexicano comienza a revelar lo que será el presupuesto de egresos para el 2017. Desafortunadamente los número no son positivos y hay un recorte presupuestal que podría frenar el desarrollo económico del país y cortar la alas de emprendedores, micro, pequeños y medianos empresarios.
Las MiPyMES (micro, pequeñas y medianas empresas) son consideradas el motor de México por generar 72 % de empleos en el país, los cuales representan el 52 % del Producto Interno Bruto (PIB). Es decir, la suma monetaria total de todos los bienes y servicios que se producen dentro del país.A pesar de esto, el gobierno mexicano pretende recortar el 50 % de los apoyos que otorgaba para el nacimiento, desarrollo y crecimiento de éstas, o al menos eso se encuentra reflejado en la Propuesta del Paquete Económico para el 2017.Estos apoyos económicos se hacen a través del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM). En 2016, el presupuesto otorgado a dicho organismo fue de 7 mil 200 millones de pesos, mientras que la propuesta para el 2017 es de 3 mil 600 millones.
Este recorte dejaría sin apoyo a 5 millones 600 mil MiPyMES, lo cual provoca una gran preocupación para los empresarios que comienzan su andar en los negocios y su crecimiento dependía en gran parte por el dinero que les otorgaba el INADEM.
Sobre esto, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Gustavo de Hoyos Walther, se pronunció al respecto durante el Innovation & Bussines Forum:
“Nos parece que debería de haber una más profunda reflexión a este recorte. Existen instituciones de gobierno donde hay mucha grasa antes de que se llegue al hueso, tienen que terminar los recortes draconianos”, expresó.
En el Índice de Competitividad del Foro Económico Mundial 2016, México se colocó en el lugar número 51 de 138 países evaluados, avanzando seis lugares con respecto al 2015.
Sin embargo, el presidente de la Coparmex advirtió que este avance podría frenarse e incluso retroceder si continúan los recortes en sectores como educación, investigación y desarrollo.
Además de manifestarse en contra del recorte al INADEM, De Hoyos Walther también hizo un llamado a los legisladores del país para que aumenten el fondo de mil 500 millones de pesos que se propone en la Ley del Impuesto Sobre la Renta para brindar estímulos a las inversiones en investigación y desarrollo tecnológico.
Esto con la intención de reducir el rezago en innovación que tiene México frente a países latinoamericanos como Chile y Panamá.
*Con información de: Expansión y Conducef