Durante el primer trimestre de este 2018, los inversionistas mexicanos retiraron fondos que suman alrededor de 7 mil 799 millones de dólares, monto que supera la salida de inversión total que se registró en 2017, que alcanzó los 5 mil 559 millones de dólares, según datos oficiales del Banco de México (Banxico).
¿Culpa de las elecciones?
Este retiro de recursos representa la interrupción de una racha bastante buena durante el segundo semestre del año pasado y de acuerdo con muchos analistas, es consecuencia de la incertidumbre que se vive en el ambiente nacional en plena temporada electoral.
En otras palabras, las altas posibilidades de que Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición “Juntos Haremos Historia”, gane la presidencia y la renegociación del TLCAN afectan la inversión; al menos esa fue la opinión de Marcos Casarín, del Oxford Economics en América Latina.
De acuerdo con lo que dijo la especialista Paola Figueroa para El Economista, la incertidumbre política y económica siempre será un factor fundamental para que los capitales locales aumenten o disminuyan, pero también incentiva involuntariamente la desinversión nacional.
Ahora sólo queda esperar después del primero de julio cómo se comportarán los mercados y cómo repercutirá la inversión nacional.
Podría interesarte:
Propone Anaya asignar un ombudsman para proteger la inversión empresarial
AMLO quiere aumentar el salario mínimo con 98 pesos más