Por ejemplo, el 2015 cerró con 134 mil muertes por este virus, de acuerdo a un reporte que dio a conocer la Organización Mundial de la Salud. El sarampión es muy contagioso y se adquiere a través del contacto directo y por el aire.
Del otro lado del continente no todo es color de rosa, pese a su liderazgo económico y tecnológico, los europeos no han facilitado que el sarampión se erradique del mundo porque están resistiéndose a vacunarse.
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades está preocupado porque detectaron vacíos en la cobertura de vacunas contra esta enfermedad, ya que han tenido brotes de sarampión entre niños y jóvenes.
Tan sólo en los dos primeros meses de 2017, más de mil 500 personas se contagiaron en 14 países y todo por la ausencia de la vacuna, que además facilitó se expandiera el contagio y el número de casos se duplicara.
Las naciones que más preocupan a las autoridades sanitarias y que han mostrado resistencia en aplicar la vacuna a los niños son Rumania, Austria, Bélgica, Croacia, Francia, Alemania, Italia, Polonia y Suecia.
Los números son poco alentadores en Europa, ya que del 1 de marzo de 2016 hasta el 28 de febrero de 2017, se presentaron en ese continente 5 mil 881 casos. Casi la mitad de enfermos, el 46 por ciento, lo aportó Rumania.
El resto de contagios con sarampión lo dominaron Italia, con 24 por ciento, y por extraño que parezca, en Reino Unido con 9 por ciento, y prácticamente el total de enfermos son gente menor a los 18 años, de Inglaterra y Gales, principalmente.
Para las autoridades de salud europeas es inaceptable que niños, jóvenes y hasta adultos pudieran morir por una enfermedad que se previene con vacunas, las cuales ya han probado su seguridad.
Fuente: Vanguardia.En estas naciones se busca fortalecer los programas de vacunación para prevenir futuros brotes, así como regresar la confianza de la gente en los medicamentos y entiendan que detrás de un estudio científico pesa el poder salvarles la vida.La comunidad de investigadores cree que la resistencia a vacunarse siempre recae en las teorías de conspiración y controversias “de boca en boca” sobre gente que ha padecido efectos secundarios con las fórmulas.En tanto, habrá campañas de información para notificarle a la gente que las vacunas en los primeros años de vida deben reforzarse con una segunda dosis, a fin de mantener la eliminación del virus en Europa.
*
Podría interesarte:
Una momia revela que no sabíamos nada sobre una de las enfermedades más mortíferas de la historia.
Probarán en tres naciones de África la primera vacuna contra la malaria.
Florida lanza miles de mosquitos modificados en laboratorio para luchar contra el Zika.