Al menos cinco socavones se abrieron durante el transcurso de semana en la Ciudad de México. Un socavón es el hundimiento que se produce en la carpeta de rodamiento y generalmente es ocasionado por una corriente de agua subterránea o algún hueco bajo tierra que provoca la apertura.
Tan sólo el pasado miércoles se abrieron al menos tres nuevos socavones en distintas arterias viales de la capital. El primer hundimiento se registró por la mañana el 6 de septiembre sobre Puerto México y Loma del Padre, en la colonia Zentlapatl en la delegación Cuajimalpa, según información del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicación y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México.
El segundo socavón se generó a las 11 de la mañana en el cruce de las calles Antonio Solís y 5 de febrero, en la colonia Obrera, delegación Cuauhtémoc. Ese mismo día, el C5 reportó finalmente la atención de otro socavón sobre las calles Rafaela González y Miguel Badillo, en la colonia Las Peñas de Iztapalapa.
A estos tres hundimientos podemos agregar el socavón que se ocurrió en el cruce del Eje 8 Sur Popocatépetl y la calle de San Felipe, en la colonia Xoco, delegación Benito Juárez, y el primer incidente reportado, que se intervino el pasado 31 de agosto por el personal de bomberos en la intersección de las calles de Cristóbal Colón y Humboldt en el centro de la capital.
*Foto: El Universal.
Estas apariciones provocaron que diversas fracciones parlamentarias en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal llamaran a una mesa de trabajo con los titulares del Sistema de Aguas y Protección Civil de la ciudad con el objetivo de obtener un diagnóstico claro y puntual sobre el tema.
El diputado Leonel Luna Estrada, presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Local, presionó para que se haga un análisis para informar a la ciudadanía y establecer un panorama de prevención del riesgo.
Por su parte, la presidente de la Comisión de Protección Civil, la diputada por el PRD, Janet Hernández Sotelo, instó a sus homólogos a contemplar un presupuesto de 10 mil millones de pesos para 2018 que cubra los gastos de renovación para la red hidráulica y la atención de futuros socavones.
Sin embargo, los asambleístas de Morena, María Eugenia Lozano, Paulo César Martínez y Néstos Núñez, advirtieron que el único responsable de estos problemas es el jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, por la presunta falta de acciones para la revisión e inversión en la infraestructura hidráulica.
De acuerdo con el Sistema de Aguas del la Ciudad de México, durante los últimos cinco años se registraron 304 hundimientos de tierra en al menos siete delegaciones. En este contexto, el director general de Conagua, Roberto Ramírez de la Parra, dijo a la agencia Notimex que anualmente ocurren 70 socavones. «No hay nada extraordinario en esta situación».