El cuestionamiento de los principios artísticos que se inició en las últimas décadas del S. XIX tuvo una influencia decisiva en la formación del espíritu crítico propio del S XX. Esta revolución estética no depende de los arbitrios de una generación de artistas, ya que estos no hacen más que traducir las concepciones intelectuales y sociales de un momento histórico. Por tanto, son los cambios filosóficos, científicos y políticos los que exigen del arte una forma diferente de afrontar la realidad (1960-1980 Teoría de la imagen).
Fueron estos cambios los que provocaron en el arte una nueva concepción de expresión. Arte contemporáneo se ha utilizado para designar genéricamente el arte y la arquitectura realizados durante la segunda mitad del S. XX.
En la primera década del siglo XXI (estudios visuales), los artistas estuvieron cada más interesados en transformar los esquemas tradicionales de exhibición y encontraron en la Ciudad de México un espacio que no sólo les permitió recuperar espacios públicos, sino también explorar aún más en sus discursos.
Gabriel Orozco, Ariel Guzik, Dr. Lakra, Minerva Cuevas, Yvonne Domenge, Demián Flores, Helen Escobedo, Francis Alÿs, Héctor Zamora, Teresa Margolles, Roberto de la Torre, Niña Yhared y Lourdes Grobet son algunos de los artistas que consolidaron durante los años la transgresión del museo/galería.
La historiadora del arte Inbal Miller y el periodista Edgar Hernández recopilaron el trabajo de 136 artistas y colectivos, nacionales y extranjeros, que a lo largo de una década crearon alrededor de 200 obras, en el libro Sin límites. Arte contemporáneo en la ciudad de México 2000-2010.
De acuerdo con los coordinadores del volumen, que se presentará el 7 de febrero a las 17:30 horas en la Sala de Conferencias de la feria Zona Maco en el Centro Banamex, realizaron un archivo que reúne a todos aquellos artistas que utilizaron a la Ciudad de México como un laboratorio de ideas y creación, y que gracias a sus acciones e intervenciones generaron una constante reinterpretación de los espacios públicos.