Aunado a todos los estragos que provoca el cáncer tanto en la familia como en la víctima, la pérdida de cabello por el tratamiento de la quimioterapia suele ser, anímicamente, una de las peores consecuencias de tener cáncer, especialmente para las mujeres.
Sin embargo, un grupo de investigadores parecen haber encontrado la solución para acabar o, por lo menos, disminuir lo que solía ser un efecto secundario de la quimioterapia inevitable.
Los estudios publicados recientemente en la revista especializada JAMA, uno de la Universidad de California, sede San Francisco, y otro de la Escuela de Medicina de Baylor en Houston, confirmaron que las mujeres con cáncer en etapas tempranas que reciben tratamientos para enfriar el cuero cabelludo tenían mayores probabilidades de conservar algo de cabello durante la quimioterapia.
En ambos estudios los investigadores utilizaron sistemas similares de enfriamiento automatizado, en el que un gorro que se ajusta al cráneo del paciente se coloca antes y durante la sesión de quimioterapia y una máquina hace circular líquido refrigerante a través del gorro.“El enfriamiento continuo estrecha los vasos sanguíneos del cuero cabelludo, reduce el flujo de sangre en el área y disminuye el metabolismo de las células del folículo capilar, con lo que se limitan los efectos de la quimioterapia en el cabello”, explicó Julie Nangia, profesora asistente de medicina en Baylor y autora principal de uno de los estudios.
Los resultados del estudio revelaron que en términos generales, más de la mitad de las mujeres con cáncer en etapas tempranas que usaron gorros refrigerantes conservaron al menos la mitad del cabello, y cerca de un 5 por ciento lo conservó todo.
No obstante, la retención de cabello varió según los tipos y la duración de los medicamentos utilizados, habiendo casos donde los gorros refrigerantes no sirvieron de nada.
Los investigadores de ambos estudios observaron que la técnica de enfriamiento del cuero cabelludo es más eficiente para pacientes que están recibiendo ciertos tipos de quimioterapia que no incorporan un medicamento llamado antraciclina.
Además, la técnica de enfriamiento se usa únicamente en pacientes con tumores sólidos, como los que se presentan en el cáncer de mama, y puede que no sea adecuado para pacientes con algún tipo de cáncer en la sangre.
*
Podría interesarte:
Virus de la rabia podría ayudar a curar el cáncer cerebral.
Científicos detectan por qué fumadores son más propensos al cáncer.
Doctores mexicanos inventan un sostén capaz de detectar el cáncer de mama.