Si bien estos cambios no terminarán con la plataforma, sí representan un fuerte golpe para muchos de sus creadores que han dedicado sus canales y sus contenidos al entretenimiento para niños… y algunos dicen que para aquellos que no necesariamente se han enfocado a este tipo de audiencia.
Todos aquellos creadores que hagan ese tipo de contenido ahora se enfrentarán a una disminución considerable de sus ingresos por la publicidad en sus videos, así como a funciones limitadas en la plataforma, por ejemplo, los comentarios estarán automáticamente desactivados.
PewDiePie, el youtuber que actualmente tiene más suscriptores en la plataforma.
Pero, ¿por qué se originaron estos cambios?
Una demanda de 170 millones de dólares
En septiembre del 2019, YouTube tuvo que acceder a pagar una demanda de 170 millones por recolectar la información personal de niños sin el permiso de sus padres, un acto que violó la La Ley de protección de la privacidad en línea para niños (COPPA, por sus siglas en inglés), que incluye una serie de reglas a seguir cuando se trata de los servicios ofrecidos a menores de 13 años.
La base de dicha demanda radica en que Youtube (y Google) recolectaron la información personal de los niños que veían el contenido dirigido a este tipo de audiencia (como canales donde se reseñan juguetes) para poder segmentar y mostrarles publicidad de acuerdo con sus gustos y su historial de visualización, es decir, como actualmente lo hace con cualquier otro usuario de la plataforma. No obstante, la Ley de protección de la privacidad en línea para niños requiere que todo tipo de servicio en línea dirigido a menores de edad debe obtener el consenso de los padres en particular cuando se trata de recabar información.
La respuesta de YouTube
Además de la suma millonaria que YouTube y Google tuvieron que pagar, también instauraron nuevos cambios en sus políticas que incluyen el cese de publicidad personalizada en todo el contenido dirigido hacia una audiencia infantil.
«De acuerdo con la ley COPPA, no se permite mostrar anuncios personalizados (aquellos orientados a los usuarios según su historial de uso de los productos y servicios de Google) al público infantil. En caso de corresponder, habrá una disminución en los ingresos de algunos creadores. Ten en cuenta que seguiremos publicando anuncios no personalizados (aquellos que se muestran según el contexto y no según los datos del usuario) en el contenido creado para niños».
La controversia
Sin embargo, algo tan sencillo como no enseñar publicidad personalizada tiene un gran impacto en los ingresos de los youtubers. Algunos sitios especializados como Tubefilter realizaron varios análisis para medir la diferencia de ingresos de un video con publicidad personalizada en comparación con la publicidad general; ellos encontraron que cuando un video no tiene anuncios personalizados se pierde de un 60 a un 90 % de ingresos, es decir, más de la mitad del ingreso promedio.
YouTube ha recomendado a los creadores de este tipo de contenido que busquen nuevas formas de monetización como acuerdos con marcas ajenas a YouTube e incluso en septiembre concedió 4 meses para que pudieran realizar los cambios pertinentes en su canal para que una vez estos términos estén en vigor, no se vean gravemente afectados.
Captura del canal de Andrés Navy, youtuber dedicado a la reseña de juegos.
Por otro lado, la plataforma ha requerido de sus usuarios que clasifiquen sus vídeos como contenido dirigidos para niños, además de que tendrá en marcha un algoritmo que clasificará el resto del contenido, lo cual ha provocado dudas y preocupaciones pues los creadores creen que dicho algoritmo puede afectar a otro contenido que si bien no está dirigido a niños, puede ser amigable para el público de todas las edades.
Qué pasaría si los youtubers incumplen las reglas
En específico, si un youtuber falla en marcar su contenido como dirigido para niños, el costo podría ser mucho más alto, dado que los creadores podrían ser sujetos a demandas directas del gobierno cuyo costo puede ascender a 42 mil dólares por video (y sin incluir el costo de la representación legal).
Si quieres conocer más a fondo los cambios que habrá en YouTube, puedes leer los cambios de términos y condiciones dando clic aquí.
Te podría interesar:
El estudio que afirma que YouTube es culpable de que la gente crea en la Tierra Plana
Rawvana, la YouTuber “vegana” que engañó a sus seguidores y puso en riesgo su salud
5 canales de youtube en español con las mejores historias de terror que debes conocer