¿Cómo se ve una lluvia de estrellas?
No necesitas un telescopio u otro instrumento óptico: la mejor forma de ver una lluvia de estrellas es a ojo desnudo, pues los meteoros aparecen fugazmente y en cualquier parte de la bóveda celeste. Normalmente aparecen como una estrella que se mueve rápidamente y atraviesa una fracción del cielo nocturno en menos de un segundo. Este video del Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA muestra cómo se ven las Gemínidas este 2018:
Consejos para disfrutar de las Gemínidas
La mejor opción es encontrar un sitio cómodo donde puedas recostarte viendo boca arriba. Es necesario tener paciencia y sobre todo, encontrar un cielo despejado con poca contaminación lumínica. Para tener una experiencia única, debes buscar un sitio lo más oscuro posible y dejar de mirar tu teléfono celular al menos durante veinte minutos, mientras tus ojos se adaptan a la oscuridad y tu visión se vuelve más nítida. Evita la luz de tu smartphone por un rato y encontrarás un panorama completamente distinto en la bóveda celeste.
¿Cuándo ver la lluvia de estrellas?
Las Gemínidas podrán observarse desde el 8 de diciembre; no obstante, el pico más vistoso (el momento en el que más meteoros por hora es posible observar) ocurrirá las noches del 13 y 14 de diciembre e irá descendiendo gradualmente hasta el 17 del mismo mes. El mejor momento será a partir de las 11:30pm, una vez que la Luna en cuarto creciente se oculta en el horizonte y la oscuridad reina en la noche.
¿Cómo ubicarme en el cielo nocturno?
Si tienes dificultades para encontrar Géminis, puedes utilizar apps como StarWalk 2, SkyView o Sky Map para tu smartphone o tablet. Basta con activar la geolocalización y apuntar al cielo en tiempo real para ubicar el sector del cielo donde aparecerán la mayoría de meteoros. Todas tienen la opción de infrarrojo para no perder agudeza visual.
Así se verá la lluvia de estrellas desde México
Esta será la ubicación de Géminis el jueves 13, viernes 14 y sábado 15 de diciembre a las 11:30pm:
El cielo desde el centro de México el 13, 14 y 15 de Diciembre a las 11:30pm. La mayoría de meteoros aparecerán desde la constelación de Géminis hacia todas direcciones, pero es posible que sean visibles en otras constelaciones cercanas.
Se espera que los mayores destellos partan desde Castor, una de las dos estrellas más brillantes de la constelación de Géminis.
*
Ahora lee:
Cómo elegir tu primer telescopio para iniciarte en la astronomía
El extraño vínculo entre la religión y creer en extraterrestres