¿Te imaginas escuchar a una orquesta sinfónica, hacer un paseo nocturno en bicicleta, ver a un matemático intentar ganar un partido de futbol y aprender sobre cine, psicología, urbanismo y ondas gravitacionales ¡todo en un mismo fin de semana!?
Esto es posible en la Ciudad de las Ideas que se realizará del 16 al 18 de noviembre en al Auditorio Metropolitano de Puebla. Más de 60 expositores reconocidos internacionalmente intercambiarán y compartirán sus ideas en este evento que mezcla tecnología, inclusión y vanguardia.
Este año Banco Azteca será patrocinador de la Ciudad de las Ideas con el objetivo de acercar a los jóvenes al conocimiento que los ha convertido en una institución líder en innovación tecnológica en México. Esta búsqueda por incluir ciencia y tecnología en sus procesos les ha permitido desarrollar sistemas de seguridad de reconocimiento facial y huella dactilar, crear la app bancaria más amigable con el usuario y diversificar sus productos para satisfacer las necesidades de todos los mexicanos. Pero antes de decirte cómo Banco Azteca te hará llegar a la Ciudad de las Ideas, conoce los eventos e invitados que formaran parte de este increíble evento:
Karen Lloyd y los mundos ocultos
¿Sabías que existe una superficie profunda de la Tierra y tiene microbios en su biosfera? Nosotros tampoco, de hecho, todavía no estamos seguros de qué se trata, pero Karen Lloyd, microbióloga de la Universidad de Tennessee vendrá a contarnos sobre sus expediciones por América Central y el Ártico.
Sophia, la robot humanoide más avanzada del mundo
Su cerebro fue creado por Ben Goertzel y está dividido en tres partes, una que busca información en Internet para interpretar lo que ve, otra con un sistema de voz y frases precargadas y otra más que analiza diálogos ajenos para sostener conversaciones. Gracias a este sistema hasta puede contar chistes que probablemente son mejores que los tuyos. Sophia ha participado en Talk Shows, se presentó ante la ONU y obtuvo la nacionalidad saudí. Y sí, también tiene el rango de expresiones faciales suficiente para juzgarte silenciosamente.
Chetna Sinha y sus labores de empoderamiento femenino
Esta activista india hablará de su trabajo con las mujeres de zonas rurales de la India afectadas por la sequía enseñándoles habilidades empresariales y proporcionándoles acceso a tierras y otros medios de producción. ¿Podremos aplicar alguna de sus estrategias para mejorar las condiciones de miles de mujeres en el campo mexicano?
Xóchitl Guadalupe Cruz López, la niña científica
Sí, es una niña de nueve años pero en lugar de haber pasado toda su infancia viendo los mismos quince capítulos de los Caballeros del Zodiaco, ella ya desarrolló un calentador de agua creado con materiales reciclados para ayudar a personas de bajos recursos y ha recibido numerosos premios como el de Mujer Científica del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM.
Barry Barish y sus explosivos descubrimientos
Si tu interés está más allá de la Tierra, tienes que conocer a Barry Barish, quien además de sonar a personaje de cómic, es un físico experimental que obtuvo el Premio Nobel de Física por la detección de ondas gravitacionales. Este descubrimiento se hizo al observar la fusión de dos agujeros negros con una masa solar que es… bueno, mejor dejamos que el experto lo explique
También habrá orgullo mexicano
Además de tener increíbles conferencistas internacionales, habrá talento y orgullo mexicano como Rebeca Olvera, soprano de la Ópera de Zurich originaria de Puebla y Carmen Victoria Felix, científica e ingeniera espacial que trabaja en la ONU. Y muchos, muchos otros ponentes que puedes consultar aquí.
Será una experiencia musical ecléctica y fascinante
Un piano gigante que ha visitado decenas de ciudades, Il Grande Piano, junto a uno de los pianistas más reconocidos del mundo, Andrew Von Oeyen. Danza contemporánea a cargo de Nohbrods y el acróbata Nick Lowery. La Santa Cecilia con una mezcla de cumbia, bossa nova y boleros. eScala, un cuarteto de cuerdas electrónico que mezcla la música clásica con pop. Todas las propuestas musicales que se te ocurran y las que no podrías haberte imaginado tendrán un foro durante estos tres días. Y no te preocupes, si prefieres propuestas más conocidas también estarán Julieta Venegas y Ximena Sariñana.
Discusiones que harán que tu mente explote
¿Hasta dónde ha llegado el debate acerca de la posesión de armas? ¿Cuáles son las razones por las que todos mentimos? John R. Lott Jr y Seth Stephens nos resolverán estas dudas. Jimmy Nelson y Stephanie van der Wier nos hablarán sobre las maneras de traer las comunidades indígenas al futuro sin robarles su esencia. David Livingstone intentará explicarnos por qué seguimos a líderes autoritarios y Moran Cerf resolverá la eterna duda de tu mamá: ¿Estás usando tu cerebro lo suficiente? Consulta aquí el programa completo y encuentra las ideas que harán volar tu cabeza.
Y más, mucho más…
Habrán talleres de bioimpresión, pilates, yoga y paseos nocturnos en bicicleta. Discusiones sobre la impresión 3D de comida (y la posibilidad de acabar la hambruna con ella) y todo lo que aún no sabes sobre el algoritmo de la felicidad. Hasta Pepe Meade y el abuelito incómodo de la legalización, Vicente Fox, estarán presentes.
Aprovecha este puente invirtiendo en expandir tu mente. Y no olvides visitar el stand de Banco Azteca en la Ciudad de las Ideas donde te sorprenderás al descubrir cómo este banco ha integrado la tecnología para simplificar la vida de los mexicanos.