Cada vez que alguien llega con un nuevo invento, un grupo de personas comenzará a decir que es peligroso y que no traerá nada bueno.
Así sucedió con la electricidad. Desde que Thomas Edison y Joseph Swan descubrieron que ese elemento podía crear luz por su cuenta, existieron cientos de personas que afirmaban que eso iba en contra de las leyes naturales y que era obra de un ente demoniaco, afirmando que sólo dañaría a los individuos y no les daría nada positivo. Por supuesto, estuvieron equivocados. Desde ese entonces ha habido cientos de inventos que han sido señalados como dañinos, como los videojuegos o hasta las películas, y más recientemente, los teléfonos celulares.
Alrededor de los teléfonos móviles existen distintos mitos que han sido probados como falsos. Los siguientes son algunos de ellos que deben dejar de propagarse, ya que son datos incorrectos que aún satanizan el uso del smartphone, una herramienta necesaria —aunque peligrosa en ocasiones– que no es tan mala como algunos piensan.
Pueden provocar cáncer
Este es uno de los mitos más conocidos y aún creídos por la sociedad contemporánea, que ya ha sido desmentido por el Instituto Nacional del Cáncer y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
A pesar de que la OMS inició el mito hace varios años cuando señaló que los celulares eran «posiblemente cancerígenos», fortaleciendo la creencia de que esos dispositivos soltaban “radiación” —como lo indicaban los conspiracionistas—, desde hace un par de años se retractó, afirmando que no se ha comprobado que el uso de los smartphones influya en el desarrollo del cáncer, ni de ninguna otra enfermedad. De igual forma, afirmaron que no ha incrementado el número de casos de cáncer cerebral ni de ningún otro tipo durante los últimos años, lo cual elimina la posibilidad de que el uso de celulares lo provoque.
Existen algunas investigaciones que pretenden comprobar que los celulares sí provocan cáncer en el cerebro, pero no existen vínculos claros ni una correlación que sugiera que sea verdad.
Los celulares te hacen más productivo
Como menciona un artículo del Washington Post, las empresas que producen celulares los venden con la promesa de que hacen más productiva la vida de los usuarios con especificaciones increíbles que prometen hacer la vida más fácil. Claro, existen formas en la que un smartphone nos ayuda a organizar nuestra vida, pero en realidad, no nos hace más productivos y hace que seamos más ineficientes.
Esto lo demostró un estudio reciente del Kaspersky Lab, en el que se analizó el nivel de productividad de diferentes usuarios, limitando de diferentes formas su acceso al smartphone. Lo que se descubrió fue que, quienes lo tenían a la mano, perdían más tiempo que aquellos que no lo tenían cerca. El teléfono distrae y aunque tengamos en las aplicaciones cosas que ayudan al trabajo, la mayoría posee redes sociales que suelen quitar tiempo, disminuyendo el tiempo de trabajo activo.
_
Los smartphones te hacen tonto
El mito de que los smartphones nos están haciendo cada vez más tontos nació por un estudio que afirmaba que nuestro rango de atención ahora es menor que en el pasado, lo cual cierto. Sin embargo, eso no significa que nuestra inteligencia sea menor. De hecho, una investigación que analiza el IQ de las personas mayores durante los últimos años, afirma que los teléfonos móviles han ayudado considerablemente al incremento de la inteligencia, ya que permite que las personas tengan la habilidad de mantenerse en trabajos que exigen esfuerzo intelectual durante mayor cantidad de tiempo. Actualmente las personas mayores de 50 años tienen mejores resultados en distintas pruebas de estas investigaciones que en el pasado.
_
Te hacen antisocial
Se ha comprobado que las personas desarrollan una fuerte adicción a las redes sociales y al uso del teléfono, lo cual sugiere que cada vez pasan más tiempos aislados de la realidad. Sin embargo, eso no sucede. Aunque existe un uso pesado, las redes invitan a una interacción mayor con las comunidades en línea, principalmente amigos y familia. Cada vez estamos en mayor conexión y aunque no sea cara a cara, existe comunicación, tal como menciona un estudio realizado por Pew Research Center.
A pesar de esto, es cierto que existen individuos cuya vida está sólo en el celular y como no tienen conexiones “reales”, se les dificulta más interactuar con otras personas.
_
No son nada dañinos
Aunque ya mencionamos que no provocan cáncer, sí se ha comprobado que el calor y la actividad electromagnética de los dispositivos puede disminuir la calidad del semen, provocando que los espermas se debiliten y no actúen de forma normal. El estudio fue realizado en la Universidad Technion. Es el único riesgo “grave” que puede tener el uso de celulares. No se ha comprobado algo similar en el cuerpo de las mujeres.
Cabe destacar que si una persona pasa todo el día en el celular, no interactúa con nadie y desarrolla una dependencia, ahí si existe un problema. Los smartphones no son tan malos y nos pueden hacer la vida más fácil, pero cuando se convierten en una necesidad, y cambian la personalidad de una persona —como suele suceder con las adicciones a Facebook e Instagram— lo mejor es alejarse, ya que puede provocar problemas psicológicos, y otro tipo de complicaciones. Toda tecnología trae algo bueno, pero también existe un lado oscuro que, aunque no sea tan grave como lo pintan algunos, debemos de tenerlo en cuenta.