¿Has escuchado que alguien está en coma y no saben si va a despertar? Esa incertidumbre se convierte en la sola certeza de que la persona está en estado vegetal y no hay información acerca de si volverá a estar consciente.
Hasta ahora.
via GIPHY
Científicos chinos han estado trabajando en desarrollar un mecanismo basado en inteligencia artificial que permitiría predecir si un paciente logrará volver a la conciencia luego de estar en coma.
Pero primero algunas precisiones. Estar en coma significa que una persona se encuentra en un estado de inconsciencia profundo: tiene vida pero no tiene la capacidad de moverse, hablar ni responder a ningún estímulo que haya en su entorno.
via GIPHY
El coma se puede presentar después de un accidente que implique un traumatismo cerebral (golpes en la cabeza) o como consecuencia de alguna enfermedad. En algunos casos se da el coma inducido, que sirve para ayudar al cerebro a recuperarse y a obtener más oxígeno, entre otras funciones.
Lo que los científicos chinos han estado haciendo es alimentar con nuevos datos un programa de computación que pronostica si un paciente en estado de coma sería capaz de despertar.
De los casos analizados, se ha obtenido precisión del 88 por ciento en tres conjuntos de datos de dos centros médicos en los que trabajan científicos, neurólogos y médicos involucrados en este estudio.
El funcionamiento de este mecanismo se basa en medir la actividad neuronal del cerebro así como pequeños cambios en el flujo sanguíneo a través de un escáner especial. Estos factores son imposibles de medir por un humano, ya que es actividad que se realiza en el cerebro.
Dentro del artículo que los científicos dieron a conocer, se señala que siete pacientes que tenían un diagnóstico negativo y que fueron sometidos a estas pruebas (con predicciones positivas), despertaron.
Song Ming, autor principal del texto, señala que esta tecnología no reemplaza el trabajo de los humanos, simplemente es una herramienta de gran ayuda para la medicina y siempre necesitará de humanos que interpreten los datos y tomen las decisiones.
via GIPHY
Otros médicos que colaboraron con este estudio son: Ying Yang, Jianghong He, Zhengyi Yang, Shan Yu, Yuanyuan Dang, entre otros. Ellos trabajan en diversas áreas del Hospital General del Ejército (neurología, radiología, cámara hiperbárica) así como del Instituto de Automatización de la Academia China de Ciencias.
Este nuevo sistema predictivo da la oportunidad a los familiares del paciente de seguir o no con el cuidado que implica tener a una persona en estado vegetal, que puede llegar a ser muy costoso en algunos casos y, hasta ahora, no se tenía la posibilidad de saber si el paciente va a despertar o no.
Más de Cultura Colectiva:
Qué pasa con tu cerebro cuando estás en coma según la ciencia
7 misterios del cerebro que aún no tienen explicación
6 películas inspiradas en la fiosofía de Sartre para caer en un coma existencial