Muchas veces ignoramos las medidas de seguridad que nuestros dispositivos electrónicos nos dan. Seguramente vario no leyeron los términos de condiciones y servicios, o no tienen idea de como funciona la garantía de su laptop. Es normal, se trata de mucha información que no nos parece importante.
Entre estas medidas y precauciones que solemos ignorar se encuentra la extracción segura de las memorias USB, una opción más tardada que simplemente sacar la memoria del puerto, pero que está ahí por una razón. Aunque no lo creas, extraer tu USB saltando este paso puede dañar la memoria o hasta a tu computadora.
Datos corruptos
La consecuencia más conocida de desconectar una memoria USB sin extraerla es la perdida de algunos datos dentro de ella, incluso llegando a corromperla por completo sin posibilidad de formatearla, dejándola inutilizable.
A pesar de que esta sea la precaución que la mayoría ha oído, lo cierto es que consecuencias tan severas no son tan comunes, por lo que muchas personas las ignoran pensando que ‘a mi no me va a tocar…’ hasta que les toca. Lo mejor es no tomar este riesgo si no es necesario.
Eso sí, lo que suele pasar con regularidad al hacer esto es que los datos y procesos que estén en uso en ese momento se interrumpan repentinamente, causando un mal funcionamiento tanto de la memoria como de tu laptop.
Los daños a tu computadora
Aunque la parte que se llevará los mayores daños en caso de que desconectes una USB de golpe va a ser la misma memoria y sus archivos, hacerlo en repetidas ocasiones también tiene consecuencias hacia tu computadora.
No se trata de algo tan serio como perder archivos o que el sistema deje de funcionar correctamente, pero aun así puede ser muy molesto para algunos, y es que desconectar la USB de manera no segura puede dañar el puerto USB, complicando las futuras conexiones.
En ocasiones, insertar y quitar la memoria rápidamente puede causar que el puerto USB tenga complicaciones para detectar futuros hardwares, incluso no detectándolos en absoluto. Solucionar este problema es complicado y, aunque haya otros puertos USB en tu ordenador, sigue siendo una molestia para muchos.
Alternativas a sacar de golpe
La mejor opción para retirar una memoria USB siempre será seleccionar la opción de ‘extracción segura’ de tu ordenador, pues este proceso se asegura de terminar todos los procesos que estén sucediendo con la memoria, además de indicarte si algún programa o archivo está en uso para que tomes tus precauciones.
Pero si de verdad no deseas hacer esto, ya sea por flojera o prisa, los equipos que tengan Windows instalado tienen una opción que brinda algo de seguridad extra aunque no es infalible:
Solo tienes que conectar tu USB, entrar al menú de ‘Mi PC’ o ‘Este equipo’, buscar el nombre de la memoria y darle click derecho para entrar a sus propiedades. Aquí encontraras una opción que dice hardware y nuevamente otra pestaña que dice Propiedades. Una vez que llegaste hasta ese menú, selecciona la pestaña de Directivas.
Por fin te encontrarás con dos opciones de extracción: la directiva de extracción rápida o la de configuración para máximo rendimiento. Si escoges la primera acción, no habrá tantos problemas si sacas la USB de golpe.
Ten en cuenta que esta opción no es completamente efectiva, así que es conveniente formarte el hábito de escoger la extracción segura. Son unos segundos extra que te salvaran muchos inconvenientes en el futuro.
*Con imágenes de: Unsplash, Kingston Technology