El fraude del vómito
Una estafa que ha cobrado una popularidad insospechada no sólo en México, también en otros países donde la app ofrece sus servicios. Se trata de un cobro al usuario por concepto de cargo de limpieza, que llega como una notificación de un ajusta a la tarifa después de que finalizó el viaje.
La prueba que pide la compañía para que proceda el cargo de limpieza es una fotografía del desperfecto que realizó el usuario. El conductor suele tomar fotografías previamente al suyo u otro auto para después subirlas a la plataforma como una prueba irrefutable de que el usuario vomitó en su auto y debe compensarlo. En México, este cargo asciende a los mil 200 pesos según los términos y condiciones de Uber.
La recomendación es estar al tanto del correo electrónico que funciona de comprobante cada vez que terminas un viaje y revisar la tarifa final. Si tienes algún problema, abre cuanto antes la app y en la sección “Tus viajes” especifica el problema.
–
“Inflar” una tarifa dinámica
Debes estar preparado para encontrarte con una tarifa más alta de lo normal después de un concierto, evento deportivo u otro evento masivo, como también en fechas especiales o los fines de semana en los barrios favoritos de la gente que sale a divertirse; sin embargo, encontrar una tarifa dinámica en un viaje promedio podría ser producto de una estrategia de un grupo de conductores para tal fin.
Esta es la conclusión a la que llegó un estudio elaborado por la Universidad de Warwick, donde se evaluaron comentarios de distintos usuarios al respecto en redes sociales y se realizaron entrevistas a socios en Nueva York y Londres para conocer sus hábitos de trabajo con la app.
Los investigadores concluyeron que al menos en estas ciudades, existencia evidencia suficiente para asegurar que distintos grupos de conductores que se coordinan para desconectarse de la red con la intención de provocar una tarifa dinámica: cuando Uber detecta que la oferta de conductores desciende drásticamente, entra en juego el multiplicador que produce el aumento en la tarifa. Una vez que los precios han subido, los conductores vuelven a conectarse y toman los primeros viajes con una ganancia mayor.
–
Cancelar el viaje por no encontrar al usuario
Esta técnica consiste en que el conductor se aproxima al punto de partida donde el usuario señaló que comenzará su viaje, pero evita detenerse para cancelarlo con el pretexto de que resultó imposible encontrar al usuario y así, llevarse la tarifa de cancelación.
Una variante de este fraude está en llamar al usuario y pedir que cancele el viaje por cualquier razón, argumentando que no podrá llevarlo. En los casos donde verdaderamente resulta imposible, el conductor tiene la opción de dejar el viaje y la plataforma asignará un nuevo auto; no obstante, si el usuario cancela después de 5 minutos, Uber cobrará la tarifa de cancelación. Ante cualquier duda o inconsistencia, lo mejor es informar de inmediato a Uber a través de la app oficial para resolver cualquier problema con tus viajes.
*
Ahora lee:
9 secretos de Google Maps para exprimirlo al máximo