Según Xbox, existen más de 2mil millones en el mundo y de esos, 55.8 millones son gamers mexicanos. Un gran porcentaje pertenece a la generación Z, es decir, son menores a 20 años. Lo que nos dice que las nuevas generaciones se acercan al mundo de los videojuegos y los gamers cada vez son más jóvenes (y competitivos). Por ende, es importante mantener una relación basada en el diálogo y la confianza con los que pertenezcan a nuestra familia.
Foto: Instagram oficial de Xbox México
Seamos sinceros. La tecnología no se va a frenar. Es momento de perderle miedo al control, ver reseñas y conocer las clasificaciones de todo el contenido al que la familia tiene acceso. Existen diversas herramientas para candados y bloqueos que ayudarán a filtrar el contenido según lo apropiado para las diversas edades de los usuarios de una consola. No podemos controlar Internet ni la conversación online en el mundo digital pero sí podemos generar ambiente seguro y divertido a través de la comunicación y el diálogo para las horas de juego seguras.
¿Tienes un hijo o un hermano pequeño que ama los videojuegos tanto como tú? A continuación te mostramos todas las medidas de seguridad que Microsoft ofrece a los usuarios de Xbox One y dispositivos Windows 10. Estos controles parentales te permitirán administrar tiempo de pantalla, limitar compras, filtrar contenido, establecer la privacidad de la cuenta y decidir quién puede interactuar.
Primero lo primero
Accede a la configuración de tu consola y genera tu passkey para contenido. Estos dígitos te ayudarán a otorgarle el permiso al menor para realizar transacciones, agregar nuevos amigos, conceder más tiempo de juego y demás acciones una vez que selecciones la opción ‘Ask for my passkey’ o ‘solicitar mi passkey’
¿Quién es quién?
En la opción ‘administra a los miembros de la familia’ o manage family members podrás gestionar las cuentas de todos los usuarios de la consola Xbox One y sus respectivos permisos. Aquí encontrarás el web filtering, tu ayuda para restringir el acceso a Internet. ¿Cuántas personas usan la consola? Cada quién tendrá su cuenta y sus permisos personalizados para que la experiencia sea única y adecuada.
¿Qué estás jugando hoy?
Es hora de entrar a ‘acceso al contenido’ o access to content, esta opción principal que te ayudará a seleccionar las películas y videojuegos a los que las cuentas tendrán acceso y podrás filtrar por clasificaciones. De esta manera no tendrás que preocuparte de que el infante juegue títulos como Gears of War, que están pensados para una audiencia adulta.
Recuerda que las clasificaciones de la ESRB las puedes encontrar en las portadas de cada título y se dividen así:
RP (Rating pending) – Normalmente encontrarás esta clasificacion en títulos promocionales cuya clasificación aún no ha sido asignada.
EC (Early Childhood) – Este contenido está enfocado a la audiencia preescolar.
E (Everyone) – Contenido apto para todo el público.
E10+ (Everyone 10+) – Enfocado a audiencias de mínimo diez años
T (Teen) – Clasificado para adolescentes, la ESRB recomienda que este contenido sea consumido por una audiencia de al menos 13 años.
M (Mature) – Audiencia madura de 17 años en adelante es la recomendada para estos títulos.
AO (Adults Only) -Los temas y el contenido de estos títulos son de índole totalmente madura y no son aptos para ningún menor de edad bajo ningún motivo.
Crea comunidad con personas conocidas
Privacy and online safety o ‘privacidad y seguridad online’ te permitirá controlar la interacción en internet de las cuentas bajo las clasificaciones de adultos, adolescentes y niños. Recuerda que aunque podamos controlar el contenido al que se tiene acceso, también es nuestra responsabilidad controlar el ambiente digital al cual se expone nuestro pequeño o pequeña. Si alguien en casa juega títulos como Fortnite o Call of Duty, puede tener acceso a convivencia solo con gente conocida.
Administra tu tiempo
La opción Family on the web o ‘familia el la web’ nos ayuda a poder decidir cuánto y cuándo juega el niño. Esta es una valiosa herramienta para no propiciar un ambiente excesivo o dependiente y para enseñarle sobre la importancia de otras actividades fuera del mundo digital. En esta opción podrás encender o apagar los límites que te ayudarán a marcar con calendario qué días y a qué hora juega o bien, cuántas horas de juego estarán disponibles a criterio del usuario. Esta opción es desbloqueable con passkey, lo cual permitirá generar un diálogo y negociación para poder obtener más horas de juego si las condiciones son propicias y el padre otorga el permiso.
A prueba de todo
A pesar del ingenio creciente de una mente joven y en desarrollo, Xbox permite al padre de familia generar restricciones en la consola cuando no hay ninguna cuenta de usuario conectada. Es decir, aunque el pequeño usuario no esté conectado en su propia cuenta, no podrá crear una nueva con credenciales de adulto para acceder a contenido restringido. Para esto, debemos acceder a la opción Signed out restrictions y generar una guest key que es recomendable cambiar con cierta frecuencia. De igual manera, encontraremos la opción de vincular un control de la consola con una cuenta para evitar logins innecesarios y que al momento que el niño pueda encender el Xbox One, este directamente entre a su perfil.
Foto: Instagram oficial de Xbox México
La información más valiosa a un click de distancia
Una vez que todo está listo y el menor tiene un ambiente seguro para poder jugar, nosotros podremos conocer su actividad en línea, sus hábitos, comportamientos e inquietudes marcando como encendidas las opciones de aprobación de un adulto para comprar cosas y notificarme cuando mi hijo obtenga material. Así recibiremos notificaciones a nuestro correo electrónico cuando se intente hacer una comprar con tarjeta de crédito o acceder a material fuera del rango de edad y podremos dialogar con él acerca de los títulos que llaman su atención y a veces, negociar el acceso.
¡Listo! ¡A jugar!
El resultado de estas configuraciones le darán al niño la autonomía de decidir sus títulos dentro de un catálogo controlado y descargar el contenido de su elección con cierto presupuesto ajustable. Podrá administrar su tiempo de juego y generar diálogo con sus padres en caso de querer jugar títulos a los cuáles aún no tenga acceso. Como resultado, podrá hacerse responsable de cuanto tiempo se entretiene con juegos de video y el adulto participará en el tiempo de juego y conocer su comportamiento y ambiente en línea. También se recomienda hacer uso de las tarjetas de regalo para otorgarle el poder de decidir invertir su propio dinero en contenido de su elección.
La diversión es parte fundamental del desarrollo de seres humanos y está comprobado que los videojuegos fomentan habilidades cognitivas como la resolución de problemas si se empiezan a trabajar desde temprana edad. Como padre de familia, tutor, hermano mayor o cualquier rol que conviva con el más pequeño o pequeña de la casa, es importante conocer el contenido al que tiene acceso. Es sano que un niño o niña juega videojuegos de una manera responsable y que nosotros podamos orientarle en ese aspecto. Los videojuegos no son una oportunidad de mantener distraído al menor, son una herramienta para desarrollar habilidades de forma divertida y para acercar a nuestras familias. Incluso, ¿por qué no? Podrías estarlo apoyando en una futura carrera como desarrollador o jugador profesional. El secreto está en jugar #XboxEnFamilia
En portada: Instagram oficial de Xbox México
Te puede interesar:
10 videojuegos que podrían ser considerados grandes obras de arte
3 videojuegos que puedes jugar en pareja para fortalecer tu relación
‘Natural Selection’: el videojuego que supuestamente motivó la tragedia de Torreón