Un explorador británico, John Wood, denominaron al Tíbet (y a la Cordillera del Pamir) como el “Techo del Mundo” –una “expresión nativa” por ser una de las regiones más elevadas de la Tierra. Hace unos meses la bóveda mundial se derrumbó y parece que es por el cambio climático.
En julio pasado, dos enormes avalanchas de hielo, nieve y rocas se derrumbó sobre la región del Tibet, ubicado en la meseta montañosa asiática con el mismo nombre. Poco más de 60 millones de metros cúbicos de hielo y roca se desprendieron de un glaciar de las Montañas de Aru.
Fue una catástrofe sin precedentes y dejó un saldo de nueve personas, decenas de animales muertos y casi siete kilómetros cuadrados cubiertos de nieve (los escombros alcanzaron una profundidad de 30 metros.
Un estudio reciente, que analizó las causas del derrumbe y publicado en la Revista de Glaciología reveló dos cosas importantes: la avalancha fue provocada por los efectos del cambio climático (el derretimiento del hielo y la nieve) y podría repetirse próximamente si las temperaturas ambientales no se regulan.
Los científicos de la Academia China de Ciencias, liderados por Lonnie Thomspon, emplearon dos satélites para obtener mediciones precisas del total de volumen de hielo desprendido y recrear computacionalmente la avalancha.
Descubrieron que tomando en cuenta “la velocidad a la que se produjo el evento y el área cubierta” del desastre en el Tíbet –que había permanecido exenta de los efectos del cambio climático– sólo pudo ocurrir en presencia de agua.
El origen del líquido pudo ser producto de la nieve y el hielo derretido en la cima y que se filtraron hasta el pie de la montaña: tomaron en cuenta que la temperatura media en la región ha aumentado un grado centígrado y medio durante los últimos 50 años.
De acuerdo al Huffiington Post, científicos chinos han advertido, los glaciares tibetanos se están derritiendo a un ritmo de 7 por ciento anual: de continuar con esa tendencia, para el 2015 habrán desaparecido dos tercios.
El colapso de los glaciares en la zona oeste no tenían precedentes en esa región ya que durante décadas logró “resistir al cambio climático” mientras que los glaciares del sur y el este se han derretido a un “paso acelerado”.
“Si el cambio climático continúa afectando esas regiones”, entonces esas avalanchas no serán las últimas, concluye el estudio.
*
Podría interesarte:
Trump asigna a negacionista del cambio climático para proteger el medio ambiente.
5 muertes masivas de animales que el cambio climático provocó.
No sólo es el vino, el café también desaparecerá por el cambio climático.