Los seres humanos y los animales tenemos diferencias físicas y anatómicas muy notables, sin embargo una de las que más curiosidad nos provocan son los ojos. ¿Cómo se sería nuestra visión si tuviéramos los ojos en ambos lados de la cabeza, como las abejas? ¿Con los ocho ojos de una araña?, ¿Con las 30 mil unidades oculares de una libélula?
Para saciar esta curiosidad que parecería ser muy infantil, la Estación Experimental de Zonas Áridas de Almería, en España, un organismo que pertenece al Consejo Superior de Investigaciones desarrolló una aplicación para celular llamada ToBeeView.
El Consejo Superior de Investigaciones se dedica a analizar la interacción de los animales en el entorno que les rodea y con esta aplicación para celulares pueden calcular la cantidad de información que reciben diferentes especies de insectos cuando miran lo que tienen a su alrededor para recrearlo y compararlo con la visión humana.
“Hemos desarrollado una herramienta que permite una aproximación sobre qué ven algunos animales”, explicó Miguel Ángel Rodríguez-Gironés, uno de los investigadores que desarrollaron el software. “Así podemos estudiar mejor cómo se comportan y por qué hacen algo determinado en cada situación.
De esta forma, con la ayuda del software ToBeeView, los científicos involucrados en el proyecto pudieron analizar cómo ven las cosas a diferentes distancias, teniendo en cuenta la capacidad sensorial de los animales.Por ejemplo, las libélulas, uno de los insectos con mejores capacidades para la cacería, más que ver, sienten y pueden percibir imágenes con un rango completo de hasta 360 grados; cada una de sus 30 mil células oculares es capaz de ver justo lo que tiene de frente.
“El programa simula las imágenes retinianas de escenas visuales en ojos compuestos y extrae, a partir de una fotografía digital, la aproximación de una formada en el ojo del animal”, explican expertos de la plataforma GitHub, la plataforma digital que ofrece el código libre y abierto de ToBeeView.
Los humanos vemos el mundo de manera muy diferente a los insectos, sobretodo en lo que respecta al campo visual y a los colores; por ejemplo, no todas las especies perciben la luz ultravioleta de la misma forma y los insectos tienen un rango de colores que va entre el azul y el verde.
El próximo objetivo de los científicos que desarrollaron este proyecto es continuar mejorando y ampliando el software para poder incrementar la capacidad de procesamiento de información y poder mostrar cómo ven el mundo otros animales y no sólo los insectos.
*
Podría interesarte:
Tanzania, el país donde intercambiar mujeres por animales sigue siendo una costumbre.
Protectores de animales en la India tejen ropa para salvar a los elefantes del frío.
Ringling Brothers baja el telón después de 146 años de explotación animal.