Tres esencias viajeras: Carlos Monsiváis, Gabriel García Márquez y José Emilio Pacheco

Carlos Monsiváis afirmaba que si nadie garantiza el mañana, el hoy se vuelve inmenso; su presente, su hoy, lo hizo inmortal e inmenso en cada foro, periódico, revista, coloquio, museo, película o prólogo en el que aparecía, en el que su visión puntual aportaba críticas constructivas con un lenguaje oportuno. A poco menos de que

lizbasaldua.comunicacion@gmail.com

Tres esencias viajeras: Carlos Monsiváis

Carlos Monsiváis afirmaba que si nadie garantiza el mañana, el hoy se vuelve inmenso; su presente, su hoy, lo hizo inmortal e inmenso en cada foro, periódico, revista, coloquio, museo, película o prólogo en el que aparecía, en el que su visión puntual aportaba críticas constructivas con un lenguaje oportuno.

Amonsi - tres esencias viajeras: carlos monsiváis, gabriel garcía márquez y josé emilio pacheco

A poco menos de que se cumplan cuatro años de la muerte del cronista mexicano, El Museo del Estanquillo, situado en la esquina de Isabel la Católica y Madero, en el Centro Histórico de esta ciudad, y que alberga la colección de Monsiváis, recordará al amante de los gatos en aniversario luctuoso con la participación de Elena Poniatowska, Rocío Cerón, Rafael Barajas El Fisgón, y Ricardo Cucamonga, el sábado 14 de junio.

En esta ocasión, el programa celebrará, además, el legado literario de dos grandes autores iberoamericanos fallecidos en fecha reciente; Gabriel García Márquez (Aracataca, Colombia, 6 de marzo de 1927 – Ciudad de México, 17 de abril, 2014), y José Emilio Pacheco (Ciudad de México, 30 de junio, 1939 – 26 de enero, 2014).

Con el título Tres esencias viajeras: Carlos Monsiváis, Gabriel García Márquez y José Emilio Pacheco, el Programa Nacional Salas de Lectura (PNSL) de la DGP realizará este triple homenaje que incluye talleres de caricatura, improvisación y creación literaria, un maratón de lectura, cine y música, entre otros.

Las actividades tendrán como sede principal el Museo del Estanquillo e iniciarán a las 11:00 horas con la inauguración, a la que acudirá como invitada especial Beatriz Sánchez Monsiváis, sobrina de Carlos Monsiváis.

A las 12:00 horas dará inicio el Taller de cuento urbano a cargo de Aldo Rosales Velázquez, coordinador del Taller de creación literaria de la Fábrica de Artes y Oficios de Indios Verdes y autor de los libros Luego, tal vez, seguir andando (Río Arriba, 2012) y Entre cuatro esquinas (Programa Editorial Tierra Adentro-DGP, 2013).

En homenaje a Carlos Monsiváis se realizará el taller de creación de personajes titulado ¡Qué personaje, Monsi!, a cargo de Ricardo Cucamonga, reconocido artista gráfico y humorista, a las 14:00 horas.

La intervención musical, que se llevará a cabo a las 16:00 horas, contará con la participación del grupo Difusión Eléctrica y su programa Entre cuentos, novelas y rock urbano, una combinación de acordes musicales con fragmentos de la obra de los autores recordados.

A las 17:00 horas se exhibirá el video-poema Homenaje a José Emilio Pacheco, y se realizará una lectura interdisciplinaria de la obra de Carlos Monsiváis, Gabriel García Márquez y José Emilio Pacheco, con la coordinación de Rocío Cerón, poeta, editora y autora del libro Basalto, por el que recibió el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen en 2000.

El programa de actividades en el Museo del Estanquillo concluirá con la presencia de la ganadora del Premio Cervantes de Literatura 2013, Elena Poniatowska, quien encabezará una charla en torno a los homenajeados, y presentará su libro La princesa Selenita (Era, 2014), acompañada por el caricaturista Rafael Barajas, El Fisgón.

Los visitantes podrán disfrutar de una Sala de Lectura con más de 200 títulos para consulta y un espacio confortable para leer con la familia, los amigos o de manera individual. Asimismo, los transeúntes encontrarán, en Isabel La Católica y Madero, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, una estatua viviente caracterizada como Carlos Monsiváis.

Las actividades de Tres esencias viajeras: Carlos Monsiváis, Gabriel García Márquez y José Emilio Pacheco incluyen un ciclo de cine en la sala 9 de la Cineteca Nacional, en el que se proyectarán: En este pueblo no hay ladrones (1965), dirigida por Alberto Isaac, con argumento de Gabriel García Márquez, y la participación de Carlos Monsiváis en el elenco; El castillo de la pureza (1972), dirigida por Arturo Ripstein, con guión de José Emilio Pacheco, y Presagio (1974), dirigida por Luis Alcoriza, y guión de García Márquez.

Esto es lo que puedes lograr en 21 días

En 21 días se pueden lograr varias cosas. Sí, entre ellas un hábito, pero hay más.
Elizabeth Santana
mujer vestida de novia

Selena Gomez nos recuerda que no se necesita pareja para lucir hermosa con un vestido de novia

La cantante Selena Gomez demostró que no se necesitan más que ganas para usar un vestido de novia
Nayeli Parraga
Selfie en cámara

Cómo saber si tomaron captura de pantalla de tus fotos en BeReal

Si quieres mantener tu cuenta de BeReal más privada y controlada, descubre cómo puedes saber si alguien tomó capturas de pantalla de tus fotos y contenido.
Alejandro Vizzuett
Mano de mujer tocando una planta

Plantas que alejan bichos y todo adulto funcional debería tener en casa

¡No más plagas en casa! Y olvídate de los insecticidas, ya que sólo necesitas alguna de estas plantas que alejan bichos para vivir con tranquilidad de ahora en adelante.
Alejandro Vizzuett

Ya tenemos fotos de Brandy Norwood como Cenicienta y no podemos con lo hermosa que se ve

Brandy Norwood vuelve a ser Cenicienta y luce hermosa.
Kate Nateras
Mujer con insomnio

Dinos qué signo eres y te diremos qué tan bien duermes

Hay personas que, por más que lo intentan, no logran conciliar el sueño fácilmente, y es muy probable que el causante de ello sea su signo zodiacal. Aquí verás por qué.
Alejandro Vizzuett