Donald Trump sigue firme en sus intenciones de dar por finalizado el Tratado de Libre Comercio de America del Norte (NAFTA, por sus siglas en inglés). Las negociaciones apenas comenzaron y, a pesar de que los representantes de México, Canadá y Estados Unidos acordaron tener confidencialidad sobre los términos y condiciones que logren en la mesa de trabajo, el presidente del país más poderoso del mundo parece tener muy claro lo que ocurrirá.
«Creo que debemos iniciar el proceso de terminación (del Tratado de Libre Comercio de América del Norte) antes de que logremos un acuerdo justo», dijo Trump en conferencia de prensa desde la Casa Blanca, acompañado de Sauli Niinistö, presidente de Finlandia.
*Foto: El País.
Además de esa sentencia, misma que advirtió desde la semana pasada en Arizona, Trump afirmó que el TLCAN es el peor acuerdo que los Estados Unidos han firmado en la historia.
«Ha sido injusto por demasiado tiempo», expresó el magnate, según él, porque el tratado comercial de los tres países de América de Norte sólo ha resultado benéfico para México y Canadá, mientras que los estadounidenses han perdido empleos por no tener un acuerdo justo. «Ya no van a sufrir más».
Apenas el fin de semana que recién terminó, el Gobierno mexicano emitió un comunicado para aclarar que las negociaciones del TLCAN se llevan a cabo en mesas de trabajo y no en redes sociales. Donald Trump parece que hizo caso omiso a esa sentencia.
*Foto: Político.
Además de hablar sobre el acuerdo comercial más importante de la región, Trump reiteró que «México va a pagar por el muro, de una forma o de otra, ya sea a través de un reembolso o veremos más adelante qué forma».
El canciller mexicano, Luis Videgaray, afirmó la semana pasada que las palabras de Trump son parte de una «estrategia» para negociar, sin embargo, el carácter impulsivo de presidente norteamericano y la forma arrebatada de tomar decisiones no son una buena señal para el futuro del TLCAN.
Podría interesarte:
No Trump, México no renegocia el TLC y El Muro en Twitter
TLC for dummies: 10 claves para entender las renegociaciones