Un siglo de arquitectura en México

Absorbing Modernity: 1914-2014 es el tema de la 14 edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia a realizarse del 7 de junio al 23 de noviembre, y en la que México participará con el proyecto “Condenados a ser modernos”. Un repaso visual de los últimos 100 años de construcción en México, a través de

lizbasaldua.comunicacion@gmail.com

Un siglo de arquitectura en México

Absorbing Modernity: 1914-2014 es el tema de la 14 edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia a realizarse del 7 de junio al 23 de noviembre, y en la que México participará con el proyecto “Condenados a ser modernos”.

Un repaso visual de los últimos 100 años de construcción en México, a través de 29 visiones, ofrece la exhibición de los proyectos participantes en el concurso para el Pabellón de México de la 14 edición de la Bienal Internacional de Arquitectura en Venecia.

Bienal de arquitectura de venecia a - un siglo de arquitectura en méxico

Los trabajos, que podrán ser apreciados hasta el 16 marzo en el Museo Nacional de Arquitectura (MNA), contienen tintes multidisciplinarios con especialidades como museografía, historia y arquitectura.

Serán los tres proyectos finalistas los que se podrán visitar en el MNA: “Condenados a ser modernos”, “Arqueología de la modernidad, la persistencia de las ideas” y “Absorbing Modernity: 1914-2014. Exposición-investigación”.

En el caso del proyecto “Condenados a ser modernos”, ganador del primer lugar, su coordinador Julio Gaeta reveló que la propuesta dual de su equipo parte del binomio tradición y modernidad. Con la cita de Octavio Paz (1914-1998) como título, este proyecto se trata de un recorrido con ocho registros o puertas de análisis con relación a la modernidad, así como una elipse al centro que provocará la sensación de mayor cercanía con las edificaciones expuestas en video.

“Es una exposición dual en la que trabajamos con dos formas de leer, dos relatos distintos que hacen el México de todo este siglo. Creemos que esos ocho puntos de análisis -que incluyen construcciones como Tlatelolco y Ciudad Universitaria -conforman desde nuestro punto de vista la historia de la arquitectura”.

La propuesta, realizada por Luby Springall, Julio Gaeta, Catherine Rose Ettinger, Salvador Quiroz y Gustavo Avilés, se inaugurará el 7 de junio en la Bienal Internacional de Arquitectura de Venencia 2014.

La idea de “Arqueología de la modernidad, la persistencia de las ideas” es exponer sitios que explican temas abordados en la arquitectura de México y que se retoman en la actualidad, “no tenemos una conclusión final de qué pasará con la modernidad en México, sino que se sigue reproduciendo. Al final no está tan superada como creemos”.

El proyecto, merecedor del segundo lugar, contó con la participación de Juan José Kochen Gómez, Alberto Oderíz y Lucia Villers Gómez.

El ganador del tercer lugar “Absorbing Modernity: 1914-2014. Exposición-investigación”, coordinado por Salvador Aceves García y Saúl Alcántara Onofre, fue realizado por un equipo integrado por tres generaciones distintas, entre las que se incluyen recién egresados de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) .

Ambos coordinadores coincidieron en que la importancia de su propuesta recae en la inclusión de edificios emblemáticos que definen la ciudad y pertenecen a su sociedad como un gran espacio público, sin restarle la carga histórica que tiene el Antiguo Complejo Naval y Militar “El Arsenal”.

Bajo el tema “Absorbing Monernity: 1914-2014”, los proyectos participantes tuvieron la responsabilidad de trazar qué ha pasado con la arquitectura en México durante ese siglo, explicó la directora de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble del INBA, Dolores Martínez Orralde. 

“Absorbing Modernity: 1914-2014” propone a cada nación participante la posibilidad de abordar la asimilación de la modernidad en la arquitectura durante los últimos 100 años, de acuerdo con su sistema político, estado de desarrollo, filosofías educativas, la arquitectura nacional, talentos arquitectónicos individuales y los avances tecnológicos. La Bienal estará curada por el arquitecto holandés Rem Kolhaas, reconocido con el Premio Pritzker en el año 2000 y con el León de Oro en Venecia 2010, quien convocó a diversos países a ser parte del tema desde su lugar de origen y sus distintas visiones alimentadas por su contexto. 

Antes de que el proyecto viaje a representar a México en la Bienal de Arquitectura, a realizarse del 7 de junio al 23 de noviembre de 2014, éste podrá visitarse en el Museo Nacional de Arquitectura.

Mudarte con tu pareja, según su signo zodiacal

El signo zodiacal de tu pareja podría decirte qué tan buena idea es mudarse juntos

Dinos qué signo es tu pareja y te diremos qué tan buena idea es que se muden juntos.
Kate Nateras
Luna rosa y flores rosas

El poderoso significado espiritual de una luna rosa

La primavera trae consigo un evento astrológico importante: la luna rosa. Descubre aquí su poderoso significado espiritual y cómo sacarle el mayor provecho.
Alejandro Vizzuett
Personas trabajando en una oficina

Cosas que te harán lucir con mayor seguridad en la oficina

Olvídate de la incomodidad en tu trabajo con esta lista de cosas que te harán lucir con mayor seguridad en la oficina.
Alejandro Vizzuett
mujer de cabello claro con sombrero negro

Chiaroscuro: el juego de palabras con el que Shakira se habría burlado de Clara Chía

Las indirectas de Shakira contra Clara Chía perdieron ritmo, pero ganaron color
Nayeli Parraga
Portada de un libro hecha con piel humana

Bibliopegia antropodérmica: el escalofriante arte de encuadernar libros con piel humana

Mucho antes de las fotografías y los audios, la gente recordaba a sus seres queridos forrando libros ¡con su piel! Así nació la técnica de bibliopegia antropodérmica, que aquí te contamos a detalle.
Alejandro Vizzuett
Ken

Sé lo que quieras ser: crean primer Ken trans por ser un ‘gran ejemplo’ para los niños

Nos encanta Ken dándole voz a la comunidad LGBTQ+.
Kate Nateras