Este jueves, en el Día Mundial de la Lucha Contra el Sida, inició el ensayo clínico que podría poner punto final la búsqueda que por más de 30 años han emprendido científicos a lo largo y ancho de todo el mundo para encontrar una vacuna eficaz contra el VIH.Sudáfrica inició el día de hoy una de los mayores pruebas para una vacuna experimental que en fases anteriores mostró buenos resultados en la prevención del contagio de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).La prueba consiste en inyectar esta vacuna a 5 mil 400 hombres y mujeres de entre 18 y 35 años sexualmente activas de 15 regiones de Sudáfrica. Todas las personas serán analizadas durante cuatro años. En 2020 se darán a conocer los resultados finales y podremos saber si la humanidad al fin ha encontrado la vacuna que ayude a erradicar la epidemia que surgió en los años 80.
“Si en esta prueba logramos una tasa de eficacia del 50 por ciento, podríamos considerarla una vacuna eficaz”, sentenció Glenda Gray, presidenta del Consejo de Investigación Médica de Sudáfrica.
La vacuna es una adaptación de una cepa de VIH descubierta en África. En 2009 se le aplicó a 16 mil personas en Tailandia, donde logró reducir en un 30 por ciento el riesgo de infección durante tres años y medio.Ahora los encargados de dirigir este ensayo clínico decidieron aplicarlo en Sudáfrica porque es el país con una tasa de infección 19.2 por ciento, una de las más altas del mundo, la cual implica 7 millones de personas portadoras del virus.
Antes realizar esta prueba, los investigadores convocaron a voluntarios que desearan someterse a esta vacuna. 252 personas acudieron al llamado y durante 18 meses la vacuna resultó ser un éxito.
“Si se distribuye junto a nuestro actual arsenal de herramientas de prevención de VIH una vacuna segura y efectiva podría ser el último clavo en el ataúd del Sida”, declaró Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos (UNAID) para France Press.La prueba está dirigida por la Red de Ensayos de Vacunas contra el VIH, el Consejo de Investigación Médica de Sudáfrica, el UNAID, la Fundación Bill y Melinda Gates y las farmacéuticas Sanofi Pasteur y GlaxoSmithKline.Alrededor del mundo 36 millones de personas son portadoras de VIH y sólo la mitad de ellos llevan un tratamiento adecuado con antiretrovirales, según información de la ONU. Si el estudia resulta exitoso, en cuatro años podremos informar que la vacuna contra el virus es una realidad y los 30 años de investigación rindieron los frutos esperados.
*
Podría interesarte:
La preocupante y silenciosa expansión del VIH en Latinoamérica.
La historia de un hombre con VIH que tuvo relaciones sexuales con más de 100 niñas.
¿Funcionará la primer vacuna contra el VIH?