Los países de la OEA han planteado intervenir en Venezuela por la crisis social que viven y aunque esa nación exigió respetar su soberanía, ahora presentó un proyecto sobre el caso de los 43 jóvenes normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, municipio del sureño estado mexicano de Guerrero.La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, planteó otros nueve puntos de resolución en la reunión de países latinos, donde también opinó sobre otro tema sensible para México: el rechazo a la construcción de un muro fronterizo entre México y Estados Unidos.La funcionaria venezolana se reunió con padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, a quienes les ofreció el apoyo del gobierno de su país.Desde este lunes se realiza en Cancún, Quintana Roo, la 47 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), mismo día que los países que la integran votarían para intervenir en las políticas de Nicolás Maduro, que violan derechos humanos, asistencia humanitaria y libertad en la democracia de los venezolanos.
https://www.youtube.com/watch?v=_ObyPQxpdFI
La posibilidad de que el bloque de naciones de la OEA se metiera en la política de su país provocó que Rodríguez abandonara la reunión, aunque este martes se reincorporó con sus 10 propuestas, donde también habló del acoso a los medios de comunicación.La canciller venezolana rechazó que su país presente dichas carencias que expone la OEA, al enfatizar que ellos respetan la situación en otras naciones, contradiciéndose al reunirse con los padres de los 43 normalistas y prometerles ayuda.Para la nación sudamericana, en México hay políticas de Estado que promueven la desaparición forzada, un tema que es probable que motivara la protesta de los padres de los 43.Fue la tarde del lunes cuando se manifestaron afuera del Hotel Moon Palace, pero los dispersaron de la vialidad policías federales y estatales.
Para Rodríguez, el intento que fracasó en la OEA por emitir una declaración y posibles acciones sobre la crisis en Venezuela (no se consiguieron los votos necesarios), se habría tratado de un tutelaje innecesario.Además, había anticipado que no avalarían ninguna decisión que se tomara en la reunión, no sin antes decir que los cancilleres presentes, con seguridad estaban al servicio de Estados Unidos, quien a toda costa quiere bloquear el gobierno de Nicolás Maduro.Pese a que pareciera una autocrítica o que Venezuela “ve la paja en el ojo ajeno”, presentaron resoluciones sobre racismo, xenofobia e intolerancia, aunque dejaron en claro que exigen se respete el principio de no intervención a los asuntos internos de los Estados.Delcy Rodríguez no dejó pasar la oportunidad para cuestionar la decisión de Estados Unidos y el presidente Donald Trump de retirarse del Acuerdo de París sobre cambio climático.
*
Podría interesarte:
BusTV: la nueva manera en que los periodistas combaten la censura en Venezuela.
¿Por qué Venezuela y México están en el centro de un conflicto bilateral?