Volcán primitivo 290, Octavio Paz en el arte

La escultura Volcán primitivo 290, del reconocido artista mexicano Vicente Rojo, puede visitarse a partir de hoy en la explanada del Palacio de Bellas Artes, en el marco de los festejos del centenario del natalicio de Octavio Paz. Volcán primitivo 290 es una escultura de bronce que representa un volcán, haciendo énfasis en las estructuras

lizbasaldua.comunicacion@gmail.com

Volcán primitivo 290

La escultura Volcán primitivo 290, del reconocido artista mexicano Vicente Rojo, puede visitarse a partir de hoy en la explanada del Palacio de Bellas Artes, en el marco de los festejos del centenario del natalicio de Octavio Paz.

Volcán primitivo 290 es una escultura de bronce que representa un volcán, haciendo énfasis en las estructuras creadas por la fuerza de la naturaleza a partir de una forma abstracta que alude a una de las principales formaciones geológicas presente en el entorno natural del país.

Volcan primitivo - volcán primitivo 290, octavio paz en el arte

Esta pieza, pertenece a la Colección Vicente Rojo y tiene un peso aproximado de cuatro toneladas, con dimensiones de casi tres metros de altura y dos de ancho.

El público también podrá disfrutar de otras cuatro obras del artista mexicano en el recinto de mármol: Estela 12 (1996), México bajo la lluvia B5 (1986), México bajo la lluvia D14 (1984) y Señal sobre fondo marrón (1970). Éstas obras se exhibirán en el marco de la exposición temporal En esto ver aquello. Octavio Paz y el arte, que se inaugurará en septiembre y que conmemorará el centenario del natalicio del Premio Nobel de Literatura (1990).

Octavio Paz decía que la obra de Vicente Rojo ha sido “vasta y rigurosa”, y del artista mencionaba que “al principio enamorado de las texturas, después la materia se hizo línea y las líneas construyeron objetos geométricos”.

La exposición también contará con obras de artistas plásticos como Juan Soriano, Henry Moore y Eduardo Chillida, además de exhibir una serie de piezas arqueológicas pertenecientes a las culturas olmeca y totonaca.

Vicente Rojo es un artista visual multifacético, quien se ha desempeñado como director artístico de la Revista de Bellas Artes (1965-1966) y de la Revista de la UNAM (1966-1980) y a lo largo de su carrera ha recibido el premio Nacional de Ciencias y Artes (1991) y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, de España (1993).

hombre de sombrero y varias personas gritando de emoción

Carin León ‘revivió’ al Divo de Juárez y nuestro gusto ‘culposo’ por la banda

Carin León puso a bailar y cantar bien fuerte a todos en el Vive Latino 2023
Nayeli Parraga
personas con micrófonos e instrumentos de música

Vive Latino 2023, entre nostalgia, regresos épicos y mucho rock

El Vive Latino reunió a muchas bandas que nos remontaron a tiempos memorables
Nayeli Parraga

Las nuevas generaciones aprenden sobre sexualidad en Internet y debemos hablar de eso

La sexualidad no es algo que se adquiere, sino que todas y todos nacemos con ella. Por eso es tan importante hablar al respecto.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com

4 formas de “revivir” tu vida sexual y tener una noche loca con tu pareja

Quizá deseas encender nuevamente la flama en tu relación larga o quieres explorar nuevos horizontes de placer con tu pareja. Llegaste al lugar indicado.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com

Vive Latino 2023, una muestra más de que el talento femenino sigue siendo ignorado en festivales

Menos del 35 por ciento de los talentos son mujeres y es un problema del que debemos hablar.
Kate Nateras

Experiencias inolvidables para tus invitados

Si quieres atreverte a explorar cosas nuevas, esta es una gran idea.
Elizabeth Santana