Queridxs lectores, en la colaboración de esta semana me da muchisimo gusto compartirles la dinámica que estaremos realizando en sinergia con la voces de las juventudes de latinoamérica. En este espacio de opinión y a través de una coautoría, en la segunda semana de cada mes, haremos llegar a ustedes las luchas y causas donde las juventudes de América Latina se siguen sumando para construir y consolidar una sociedad de Derechos y de Paz para todxs.
En esta colaboración de Coautoría, me da muchisimo gusto compartirla con mi amigo: Eduardo Cervada Rojo, Lic. en Comunicación, emprendedor social, aliado y promotor de la lucha LGBT+ en el estado de Hidalgo
De acuerdo con El Informador, fue alrededor de las 7:00 am del 11 de agosto cuando se reportó que el cuerpo de un joven se hallaba abandonado en un cruce de las calles de Zapopan, Jalisco. Al llegar los paramédicos se confirmó que este ya no tenía signos de vida, además que presentaba en la cabeza el impacto de un disparo de arma de fuego.
Pese a que la Fiscalía General de Justicia del Estado no se ha pronunciado al respecto, Aranza Cano, estudiante de la UdeG y fundadora de la organización por la comunidad LGBT+, AVEM, también informó sobre el asesinato de Jonathan Santos, identificándolo como compañero de la red universitaria y señalando que su homicidio muy posiblemente fue por cuestiones de género.
A esto se suman los llamados de familiares y amigos que en redes sociales, a través del #JusticiaParaJonathanSantos exigen se esclarezca este crimen y den con los responsables de este crimen tan atroz. Desafortunadamente, en ese llamado salieron a la luz twets como los de los usuarios @Arielmz02 afirmando que el asesinato se había llevado a cabo “Por puto”, el de @horaciohartista con su texto “Un joto menos, gracias”, o el twet de @Johnny_liq con “Lo único que me preocupa del puto que mataron, es que se llame como yo, la neta”.
La homofobia sigue siendo entonces, un mal latente en nuestra sociedad. Y es que si pensamos que todos tenemos el derecho de vivir, trabajar y relacionarnos sin ser rechazados, es difícil entender que otros decidan tratar a los demás como ciudadanos de segunda por causa de su orientación o preferencia sexual, o peor por su identidad de género.
A través de esta columna, nos unimos al mismo llamado. No podemos permitir que la homofobia continúe arrebatando vidas inocentes. Es momento de exigir que el gobierno de México tome cartas en el asunto. Porque efectivamente, México es uno de los 14 países de la OCDE que no castiga los crímenes de odio.
#JusticiaParaJonathanSantos
#NoMásHomofobia
#TodasLasPersonas
#TodosLosDerechos
DARP
LECR
__________________________________________
*Las columnas de opinión de Cultura Colectiva reflejan sólo el punto de vista del autor.