La sed de democracia se apodera de Tailandia

Por: @andreamuhechg El 16 de agosto, Tailandia albergó la protesta más grande que han tenido desde el 2014. Este 16 de agosto, más de 10,000 personas marcharon en Bangkok para exigir la democracia (Barron, 2020) y a partir de ese día las demostraciones en el país ya son recurrentes. Hoy, Bangkok se encuentra en estado

La sed de democracia se apodera de Tailandia

Dkvt54sgznelnlrh6dzj4x3gp4 - la sed de democracia se apodera de tailandia

Por: @andreamuhechg

El 16 de agosto, Tailandia albergó la protesta más grande que han tenido desde el 2014. Este 16 de agosto, más de 10,000 personas marcharon en Bangkok para exigir la democracia (Barron, 2020) y a partir de ese día las demostraciones en el país ya son recurrentes. Hoy, Bangkok se encuentra en estado de emergencia oficial y tanto las reuniones con más de cinco personas como el contenido en línea “que puede crear miedo o desinformación dañando la seguridad nacional y la paz” está prohibido.

Las protestas, en diferentes niveles y magnitud, llevan ya meses en macha y han puesto al país de cabeza. Su objetivo es que el gobierno se transforme en otro con una nueva constitución y sin violencia en contra de la oposición. Esta noticia se encuentra en todos los medios internacionales importantes, ya que, hasta hace poco, el tema de pedir reformas a su arraigada monarquía seguía siendo un tabú y los tailandeses pasaron de permanecer en silencio o protestar y desaparecer mágicamente a desafiar a las autoridades constantemente.

Un ejemplo de lo anterior se pudo ver claramente hace días cuando la ruta de la limusina de la reina se vio interrumpida por la gente. El pueblo gritaba “¡mis impuestos!” mientras se acercaban al auto. Ahora bien, esto podría subestimarse, pero cuando sucede en plena luz del día y en uno de los países con las leyes más estrictas para criminalizar las críticas al gobierno, quitarle importancia a la situación se torna imposible. Los tailandeses pasaron de cantar un himno de alabanza a la realeza a gritarles sus exigencias, pasaron de arrodillarse ante ellos y abrirles el camino a obstruir su trayecto por las calles. 

Los manifestantes, viejos y jóvenes por igual, están exigiendo sin miedo que el rey no se ubique por encima de la Constitución en un país en el que insultar a la familia real de cualquier manera te podía llevar a la cárcel hasta 15 años (Barron, 2020). Con el aumento de las protestas, los tabúes y el temor han disminuido.

“Vamos a luchar por la democracia, la libertad, y la igualdad de nosotros como seres humanos”, “Como humanos, nadie es más grande que nadie”, “Nadie tiene más poder que otros”- Justin Samutprakan, líder de protestas. 

¿Quién es el rey? Su nombre es Maha Vajiralongkorn, asumió el trono en 2016 y ha consolidado el poder económico y militar (cabe mencionar que estamos hablando de un país que también tiene primer ministro, recomiendo a los lectores con dudas sobre el sistema de gobierno ahondar en esa cuestión). 

Al inicio, muchos llamaban a las protestas “las protestas de Harry Potter” porque, en una en específico, los individuos que marcharon se vistieron de magos que se promulgaban en contra de “ese que no se puede nombrar”. Hoy en día, la gente cada vez se esconde menos. Para los activistas, la meta más real y alcanzable es hacer de su gobierno uno que responda por los ciudadanos y que también rinda cuentas, y la ideal consiste en alcanzar la democracia algún día. 

¿Por qué hay tanto descontento? Porque los derechos básicos de muchos, incluyendo a la comunidad LGBTQ, han sido negados desde siempre y porque viven en un régimen militar que respalda su legitimidad en la corona. La inconformidad en Tailandia no es cosa nueva y eso se puede comprobar con los 12 golpes a partir de que la revolución terminó con la monarquía absoluta en 1932 y en las 20 constituciones a través de los años. Lo especial de las protestas actuales es que, además de la magnitud y ruptura de tabúes que representan, estas se remontan al mes de febrero (se detuvieron en cierto modo un tiempo por el COVID-19) cuando el partido progresista (extremadamente popular) fue disuelto (Barron, 2020). Eso, se podría decir que fue la gota que derramó el vaso. 

Cuando esto comenzaba y parecía temporal, el gobierno cuidó mucho sus respuestas ante los sucesos ya que, entre más duren, menos popularidad le queda tanto al monarca como al Primer Ministro, Prayuth Chan-ocha. Estas se limitaron en un inicio (según la información que nos llegó a los medios), a críticas hacia los sentimientos anti-monarquía, a discusiones en foros con estudiantes, y a un número de activistas detenidos. Sin embargo, tal y como los expertos advirtieron, las protestas ya agarraron fuerza y las respuestas han ido cambiando.

Decenas de activistas, muchos de ellos estudiantes, han sido arrestados en las últimas semanas y acusados de delitos como la sedición que conlleva una pena de prisión de hasta siete años. El jueves, al menos tres líderes de protesta, Arnon Nampa, Parit Chirawat y Panupong Jadnok, fueron arrestados. 

“Los amigos internacionales de Tailandia deben pedir al gobierno que deje de arrestar a manifestantes pacíficos, escuche sus opiniones y les permita expresar de manera libre y segura sus visiones para el futuro” – Brad Adams, director de Human Rights Watch Asia.

Hoy el rey se encuentra en Tailandia y se quedará unas semanas, algo muy extraño ya que nunca está más de dos días en el territorio que gobierna. Se sabe que vive en Alemania y el mismo Heiko Maas, Ministro de Asuntos Exteriores de ese país, señaló que la política relativa a Tailandia no debe realizarse desde suelo alemán. ¿Qué sucedera? Nadie sabe ni fuera ni dentro del país, lo que sí se sabe, es que las cosas no volverán a la normalidad después de esto y que la sed de democracia seguirá aumentando. 

Seguiremos discutiendo el tema en este medio.

Andrea Muhech, internacionalista

*Las columnas de opinión de Cultura Colectiva reflejan sólo el punto de vista del autor.

Todas las canciones que Taylor Swift ha dedicado a sus exnovios

Taylor Swift es el claro ejemplo de que cuando terminamos una relación lo mejor es no quedarnos con nada guardado y ella lo hace a través de sus hermosas canciones.
Daniela Bosch
ilustración de local de blockbuster

Blockbuster ‘revivió’ sólo para dejarle un ‘amistoso’ mensaje a Netflix

Blockbuster también se lanzó contra la plataforma de streaming que ya nos prohibió compartir cuentas
Nayeli Parraga

5 consejos para cuidar tu salud digestiva (y no vivir inflamada)

Se estima que 9 de cada 10 mexicanos sufren de algún malestar o síntoma digestivo.
CC

7 lugares en la CDMX para comer hamburguesas realmente deliciosas

Si amas las hamburguesas, tienes que probar alguna de estos 7 lugares en la Ciudad de México que no son las típicas que encuentras en las cadenas comerciales.
Daniela Bosch
mujeres posando para foto

El multiverso de Ariel: Halle Bailey canta ‘Parte de él’ junto actrices de doblaje latinas

Halle Bailey nos regaló un momento inolvidable junto a las actrices de doblaje para Latinoamérica y Brasil
Nayeli Parraga

Preguntas que debes hacerte antes de comprarte MÁS ropa

Estamos en una era en la que las redes sociales nos provocan ansiedad por comprar cosas que a veces ni necesitamos. Hazte estas preguntas antes de gastar tu dinero.
Daniela Bosch