Doctorante. Ricardo Rubio Torres. Especialista en Parlamentarismo, y Derecho Constitucional y Administrativo.
Desde que comenzó el sexenio, López Obrador anunció como magnas obras el inaccesible y millonario proyecto del Aeropuerto mixto civil y militar de Santa Lucía, la obsoleta y anacrónica refinería de Dos Bocas y el ecocida Tren Maya. De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2020, se destinaron:
La suma de recursos destinados a estas obras faraónicas sin viabilidad financiera y social, en el corto, mediano y largo plazo, ascienden a la fastuosa cantidad de $12,224,000.3000 mmdp, lo que alcanza ante la crisis del sistema de salud en plena pandemia del COVID-19, para reasignar los recursos de estas obras inviables financiera y socialmente al rubro de salud, pues por ejemplo:
Se podrían cuadriplicar los recursos destinados en 2020 a los 20 hospitales de alta especialidad del país, siendo estos los siguientes:
HospitalRecursos presupuestales asignados en el PEF 2020 en mdpRegional de Alta Especialidad de Chiapas$6,059,370Instituto Nacional de Psiquiatría$138,763,571Juárez de México$220,391,878General Manuel Gea González$10,313,962General de México$239,711,551Infantil de México$214,967,378Regional de Alta Especialidad del Bajío$10,589,162Regional de Alta Especialidad de Oaxaca$4,276,785Regional de Alta Especialidad de Yucatán$127,990,161Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria$1,431,233Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca$6,484,028Cancerología$120,067,918Cardiología$188,686,499Enfermedades Respiratorias$222,259,107Geriatría$47,537,287Ciencias Médicas y Nutrición$366,363,082Medicina Genómica$189,236,251Neurología y Neurocirugía$106,891,357Pediatría$269,771,576Perinatología$220,444,941Rehabilitación $156,073,303Total $2,894,583,831
Instituto Nacional de Cardiología – Ignacio Chávez
En el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2020, el presupuesto de salud asciende a la cantidad de $128,589,314,373 mmdp. El gobierno señaló un incremento nominal del 3.48%, sin embargo la inflación estimada es del 3.49%. Lo cual significa que en términos reales disminuyó en -0.1%, lo que representa una pérdida para el sector salud de $3,064,988,378.38 mmdp pesos.
De 2018 a 2020 la pérdida en términos reales es del 2.38%, lo que representa la cantidad de $6,012,639,400.54 mdp. Esta cantidad alcanzaría para duplicar el presupuesto que en 2020 a los principales hospitales de alta especialidad.
Diría el médico griego Hipócrates de Cos: “Las enfermedades no nos llegan de la nada. Se desarrollan a partir de pequeños pecados diarios contra la Naturaleza. Cuando se hayan acumulado suficientes pecados, las enfermedades aparecerán de repente”. Y el pecado es haber relegado en términos económicos de 2018 a 2020 al sector salud, hoy se pagan las consecuencias.
Fb: Ricardo Rubio Tw: @ricardorubiot Instagram: rrubiot