Desde el mes de febrero, en el que inició la pandemia, nuestro México se ha enfrentado a distintas problemáticas. Las autoridades en marzo llamaron a la población a cumplir con una cuarentena, que nunca fue obligatoria, reconociendo que el 50 por ciento de los mexicanos vive al día, y tiene que salir a buscar sustento.
México también presenta una situación complicada –sin precedentes– a raíz de su pandemia de enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes, el sobrepeso y enfermedades cardiovasculares, atribuibles a décadas de una alimentación malsana basada en alimentos altamente procesados y bebidas azucaradas.
Las personas que padecen sobrepeso, diabetes u otros padecimientos y se contagian de covid-19 tienen un riesgo mucho mayor de que la enfermedad se agrave. Se estima que el 70 por ciento de los muertos por covid, en México presentaba una o varias comorbilidades, como se denominan los padecimientos preexistentes como diabetes u obesidad.
Si bien, desde que comenzó la pandemia, la Organización Mundial de la Salud hizo un llamado a estar atentos ante la “infodemia”. Afirmó que “no sólo estamos luchando contra el virus; también estamos luchando contra los troles y los teóricos de la conspiración que impulsan la desinformación y socavan la respuesta al brote”.
Y así, México sigue luchando contra la obesidad y otros enemigos, además del coronavirus. Por ahora tenemos la esperanza de una vacuna, que está por llegar a México, sin embargo, no hay que bajar la guardia en la batalla contra la COVID-19. Por ello, es de carácter fundamental intensificar las campañas de prevención para evitar contagios y la saturación de hospitales, cuidar a los más vulnerables de la población.
DARP
__________________________________________
*Las columnas de opinión de Cultura Colectiva reflejan sólo el punto de vista del autor.