Por: Joanna Pirod/ TuMoney
Hoy en día es súper común escuchar sobre intentos de fraude vía telefónica y por medio de SMS a nuestros celulares. Muchas veces son tan elaborados que confiamos completamente en la llamada que estamos recibiendo o creemos que el sitio al que entramos es fidedigno y podemos estar en muchísimo peligro de perder todo el dinero de una cuenta.
Hace poco me intentaron hacer uno y de ahí surgió la duda: ¿Cuántos tipos de fraudes por teléfono o SMS pueden haber y cómo funcionan? Hice esta pregunta por medio de mis redes sociales y recibí todo tipo de respuestas. En este artículo trataré de tocar los más comunes y las banderitas rojas más obvias para que no caigas en este tipo de trampas y tu dinero esté seguro.
Primero que nada, hay algo que necesitas saber y es la regla básica para identificar si te están tratando de hacer fraude para bajarte tu lana. Pon mucha atención: ningún banco real, ni el tuyo, te va a pedir tus datos personales o bancarios para corroborar si eres tú o es tu cuenta.
Si realmente es tu banco el que te está llamando, ellos mismos tienen tus datos y jamás te van a pedir que corrobores esos datos con ellos. Éste es el indicativo más claro de que te están tratando de robar y tienes que colgar de inmediato y denunciar el teléfono al 088, en Twitter @CEAC_CNS o al correo ceac@cns.gob.mx
La vez que me trataron de hacer fraude recibí una llamada diciendo que estaban tratando de hacer un cobro por un seguro de gastos médicos y que si yo aprobaba el cargo. Por supuesto dije que no y a continuación me dieron un número de folio y me pasaron a una supuesta área de atención para fraudes. Ahí un joven que se ve que se había aprendido un diálogo clásico de call center de banco, me dijo que había que corroborar mis datos de inmediato para evitar el cargo no reconocido y me dió los primeros 4 números de mi tarjeta (Los cuales son todos iguales dependiendo del banco) y que yo tenía que corroborar el resto de los números más la fecha de vencimiento y el código de seguridad. Se me hizo raro esto y hasta se escuchaba la atmósfera de el call center de lejos y pregunté: ¿Qué esos datos no los tienen ustedes?, ¿Cómo sé que los que me están tratando de estafar no son ustedes?. De inmediato le dije que me iba a comunicar a mi sucursal e iba a verificar este “supuesto” fraude. Obviamente cuando hablé al banco real me dijeron que no había dicho cargo y que el banco nunca pediría datos personales porque es claro indicativo de un intento de fraude.
En otra ocasión recibí un SMS en donde me decían que mis datos personales se habían borrado del sistema del banco y que yo debía corroborar los mismos entrando al sitio que venía abajo. Ahí se abrió un link con una página espejo de mi banco para que yo entrara con mis datos y se volvieran a guardar. Me fijé muy bien en el link y había un elemento raro como un guión bajo y una letra mayúscula. De inmediato puse block al número y entré a mi aplicación real en donde todo estaba en orden.
Es muy importante saber y estar al pendiente de que puedes estar expuesto a un fraude en cualquier momento. Si en algún momento recibes una llamada extraña, un SMS con un link que parece el del banco pero no estás 100% seguro o tienes la más mínima duda de que puedes estar en peligro lo que debes hacer es colgar o no entrar a ese link y hablar directamente al banco, acudir a alguna de sus sucursales o entrar directamente a tu aplicación desde tu móvil. No desde un link en un mensaje.
__________________________________________
*Las columnas de opinión de Cultura Colectiva reflejan sólo el punto de vista del autor.