Corría aquel lejano 2010, a días de las vacaciones de Semana Santa cuando los pujantes y lujosos condominios de Interlomas, en Huixquilucan, Estado de México se vacían porque la mayoría de sus habitantes se van a vacacionar, algunos a sus fincas en Valle de Bravo, otros más a Acapulco o Cancún y los que tienen hijos pequeños a Orlando y Los Ángeles para que sus pequeños vean una vez más a Mickey Mouse.
En uno de esos extraordinarios edificios de Huixquilucan vivía Paulette Gebara Farah, una pequeña de 4 años de edad que padecía de deficiencia motriz y problemas de lenguaje, su nombre cobraría relevancia nacional cuando el 22 de Marzo del 2010 desapareció inexplicablemente de su propia cama, en el custodiado edificio llamado Porto Vita II, en aquel bunker judío a donde para acceder hay que pasar por hasta tres filtros de seguridad, bunker en el que nunca pasaba nada… Interlomas.
A partir de la supuesta desaparición de la pequeña “Poll”, como le llamaban cariñosamente familiares y amigos de la familia Gebara Farah, todo fue un espeluznante espectáculo; durante poco más de 9 días nadie habló de otra cosa en el país entero que de la desaparición de la pequeña. ¿Qué tenía este caso de diferente? Que había desaparecido una niña de Interlomas, esta vez no fue una niña en Ecatepec o en Nezahualcóyotl, había sido en Interlomas, ahí donde es imposible desaparecer por voluntad propia o la de los padres que deberían cuidar de ti.
Tras varias horas de supuestamente desconocer el paradero de su pequeña hija los padres de Paulette; Lizette Farah y Mauricio Gebara decidieron dar aviso a las autoridades, al tratarse de un condominio de lujo la denuncia causó duda y conmoción desde el primer instante en las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, su titular, el Procurador Alberto Bazbaz Sacal designó a su segundo al mando para atender personalmente el extraño caso. Arturo Castillo, Subprocurador del Estado de México acudió personalmente a coordinar las diligencias que ya estaban iniciando en el edificio Porto Vita II, la telenovela comenzaba…
Se revisaron cámaras de seguridad del edificio entero sin resultado alguno, posteriormente se revisaron las cámaras de todo el condominio, de los estacionamientos, las cámaras exteriores tanto del condominio donde había ocurrido la desaparición como de los condominios aledaños, las cámaras de transito también fueron revisadas, una y otra vez corrían los videos en los monitores de seguimiento, nada, Paulette no había salido por su propio pie de ese condominio, vamos. No había nada extraño registrado por ninguna cámara y por ninguno de los al menos 16 elementos de seguridad privada que custodiaban esa noche el condominio, ¿dónde estaba Paulette?
La historia de la pequeña conmovía a propios y extraños en el país entero, la noticia se adueñaba de las revistas, de las serias y de las de chismes baratos, los noticieros dedicaban gran porcentaje de su tiempo aire a enlaces hacia el epicentro de la historia, una y otra vez eran repasados en todos lo medios nacionales los hechos conocidos con sus respectivas teorías conspirativas y opiniones que llegaban a rayar en lo inverosímil, las horas pasaban, luego los días y de Paulette no se sabía nada.
El Procurador Bazbaz en un acto de evidente desesperación y ante la presión de los medios por obtener algún indicio de lo que estaba sucediendo, decidió arraigar a los padres y a las dos nanas que Paulette y su hermana tenían en casa para sus cuidados personales. El Procurador esperaba presionarlos, llevarlos al limite y obtener de esta manera una confesión de un crimen que él estaba seguro se había perpetrado en aquel lujoso departamento.
Mientras esto sucedía, el Subprocurador Castillo repasaba una y otra vez las grabaciones de las entrevistas periciales que se le habían practicado a los 4 adultos que dormían aquella noche del 22 de marzo del 2010 en aquel departamento, así como a la hermana de Paulette, buscaba algún indicio, alguna contradicción que le llevara al camino de la verdad.
Cada día que pasaba se traducía en más y más presión para el Procurador Bazbaz, era urgente encontrar a la niña o encontrarle un final a la telenovela, que para ese momento ya era el tema del momento a nivel nacional.
Habían desfilado por la recamara de la pequeña Paulette cualquier cantidad de peritos adscritos a la PGJ (Procuraduría General de Justicia) del Edomex, varios binomios caninos altamente especializados para búsqueda y rescate, se dice que al menos un par de binomios por día pasaron por la recamara de Paulette, incluso la amiga más cercana de Lizette Farah había dormido en la misma cama en donde desapareció Paulette… Nada, no se encontraba rastro alguno de la pequeña.
Para ese momento la presión social y de los medios de comunicación habían sobrepasado ya la figura del Procurador Bazbaz y se centraban en el Gobernador del Estado de México: Enrique Peña Nieto, quien se situaba ya en todas las encuestas serias como el rival a vencer para el máximo cargo de elección popular en nuestro país, la Presidencia de la República en el ejercicio electoral de 2012. La situación parecía una olla de presión a punto de ebullición, no era posible ya el no encontrar una sola pista que ayudara a dar con el paradero de Paulette o al menos con algún rastro que seguir para la resolución del caso.
Cuando la presión y la conversación estaban en su punto máximo y las autoridades de la PGJ Edomex eran señaladas por su incompetencia y se hablaba de corrupción en las investigaciones el caso Paulette dio un giro de 180 grados. Paulette había aparecido, jamás salió de su departamento, jamás salió de su recamara, de hecho jamás salió de su cama… La versión final de las autoridades señalan que Paulette se enredó en sus propias sabanas, giró y cayó atorándose entre la base de la cama y el colchón que le quedaba chico a la base, esto debido a que el colchón era tamaño individual y la base de madera era matrimonial.
¿Pudo Paulette pasar nueve días, sin vida, en su propia recamara, en su propia cama, sin que nadie se diera cuenta?
Toda lógica indica que esto no es posible, las pruebas que dieron por buenas peritos de la PGJ Edomex, resolvieron que Paulette murió por un accidente, que no mostraba rasgos de violencia (pasando por alto residuos de cinta adhesiva alrededor de la boca de la pequeña Paulette).
De los implicados en el caso que conmocionó a México y sus investigadores se sabe lo siguiente:
Lizette Farah (madre de Paulette): Ganó la custodia de su hija mayor (hermana de Paulette), emprendió una demanda por daño moral contra el Gobierno del Estado de México y perdió.
Mauricio Gebara (padre de Paulette): Poco se sabe del padre de Paulette, continua en el negocio de la construcción, dedicado principalmente a la compra de inmuebles deteriorados para posteriormente remodelarlos y venderlos, perdió la custodia de su hija mayor y se divorcio finalmente de Lizette Farah en 2014.
Alberto Bazbaz Sacal (Procurador del Estado de México): Tras la enorme polémica que levantó su accionar al frente de la PGJ Edomex Bazbaz decidió entregar su renuncia al Gobernador de la entidad, misma que fue aceptada. Tres años más tarde se convertiría en Director de la Unidad Financiera de la PGR (UIF) y posteriormente en Director del CISEN (Centro de Investigación y Seguridad Nacional).
Arturo Castillo Cervantes (Subprocurador de la PGJ Edomex adscrito a la zona de Cuautitlán Izcalli): Después de la renuncia de su jefe, Alberto Bazbaz, Arturo se convirtió en Procurador del Estado de México, posteriormente sería titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y posteriormente sería Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, posteriormente fue titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), en este último encargo se hizo de los encabezados nacionales al ser fotografiado y videograbado en los juegos olímpicos de Río de Janeiro en Brasil con su novia a quien presuntamente invitó con cargo al erario, Castillo argumento que los gastos habían salido de su propia bolsa y ahí quedó el tema.
Enrique Peña Nieto (Gobernador del Estado de México); Tal como indicaban las encuestas Peña Nieto se convertiría en 2012 en Presidente de la República para el sexenio 2012-2018.
¿Tú qué crees que pasó con Paulette?
Foto en portada: Milenio
Lee más opiniones de Héctor Borrego:
¿Rebasó la sociedad civil al gobierno de AMLO?
¿Sabes lo que hace TikTok con tu teléfono y tus datos?