Por: @guerrerochipres
A sus 16 años de edad, Carla ya ha buscado ayuda psicológica profesional. Estudia el tercer semestre de la preparatoria en el Estado de México, pero las clases digitales y los cambios en su vida por la contingencia por COVID-19 le han afectado.
Estar sentada frente a una computadora desde las 2 de la tarde a las 9 de la noche, sin compañía le ha provocado estrés y llantos sin razón… aparente. Ella pertenece a la “generación de cristal”, que dicen que no aguanta nada; pero si tú tienes menos de 25 años, sabrás que es falso.
Aparentemente, atacar a las nuevas generaciones que exigen apoyo en una época de crisis es un “tren” en el que se han subido algunas personas. Consideran que exigir tranquilidad constantemente es un signo de fragilidad o debilidad. Cuando, en realidad es muestra de todo lo contrario. Pedir ayuda como lo hizo Carla para cuidar su salud mental es un signo de valor y fortaleza.
Lo cierto es que la pandemia por COVID-19 nos ha mostrado más claro que nunca nuestra vulnerabilidad y necesidad de tener quién nos escuche. Desde los maestros y estudiantes con las clases digitales a nuestros padres o abuelos por el aislamiento, hasta los adolescentes y jóvenes por dejar de ver a sus amigos.
Durante estos meses, en el Consejo Ciudadano hemos recibido casi 5 mil llamadas de personas de entre 18 y 25 años a nuestra Línea de Seguridad y Chat de Confianza de WhatsApp 55 5533-5533: el 33 por ciento han pedido apoyo psicológico.
La mayoría de nuestros reportes vienen de la Ciudad de México, pero hemos atendido a chavas y chavos de toda la República y de países como Argentina, Bolivia, Chile y Ecuador. incluso recibimos la llamada de un muchacho que viajó a Sudáfrica y necesitaba contención emocional urgente.
Esto te lo cuento también para que veas que no es algo individual. No eres tú, es todo el mundo el que está cambiando y que está tratando de adaptarse a una vida distinta. No es que seas de cristal, es que estás en un proceso de cambio.
Cada vez que te vuelvan a hacer un comentario de que “no aguantas nada” recuerda que en realidad eres parte de una generación innovadora, de material que puede tener firmeza, flexibilidad y sensibilidad, que se está enfrentando y está saliendo adelante en medio de una pandemia. Que nadie te haga sentir menos por exigir auxilio a una edad muy corta. Pedir ayuda no es exagerado, es necesario ¡y por eso estamos para ayudarte!
** Salvador Guerrero Chiprés es Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México. Doctor en Teoría Política por la Universidad de Essex, ha impulsado causas como la transparencia, la lucha contra la corrupción y el empoderamiento ciudadano en coordinación con organismos de la sociedad civil, empresariales y autoridades.
_________________________________________
*Las columnas de opinión de Cultura Colectiva reflejan sólo el punto de vista del autor.