Que el puño se quede en alto

Viene una fecha que nos sacude, emocionalmente: el 19 de septiembre. Un día que nos movió y nos conmovió. Todos recordamos dos fotos virales: la de una hilera de personas bajo la lluvia y una de jóvenes y rescatistas con el puño arriba.     Esa señal no sólo significó silencio. Representaba lucha, fuerza y

Salvador

Que el puño se quede en alto

Blelfvnftzhplnma2hogw75moe - que el puño se quede en alto

Viene una fecha que nos sacude, emocionalmente: el 19 de septiembre. Un día que nos movió y nos conmovió. Todos recordamos dos fotos virales: la de una hilera de personas bajo la lluvia y una de jóvenes y rescatistas con el puño arriba.    

Esa señal no sólo significó silencio. Representaba lucha, fuerza y resiliencia. Fue un símbolo que nos unió en la energía de que no nos rendimos, que estamos para ayudar a quien más lo necesita, para dar nuestro tiempo, nuestros oídos y nuestro apoyo para reconstruir no sólo una ciudad completa, sino también nuestro interior, que había sido afectado por el miedo.   

Eso que aprendimos del sismo de 2017 nos ha servido para enfrentar una nueva crisis: la pandemia por COVID-19. Ahora un virus ha afectado no edificios, sino nuestra rutina. Amigos y familiares han reportado grietas en su vida: han perdido su empleo, las clases presenciales, un novio, o algún ser querido que enfermó.  

A ellas y ellos, les dedicamos un puño en alto y les decimos: no están solos. Hay muchas personas que estamos dispuestos a ayudarles 24/7 y gratis en la Línea de Seguridad y Chat de Confianza del Consejo Ciudadano, 55 5533 5533.

Cuando fue el temblor lo que menos queríamos era estar en casa, por miedo a que volviera a suceder. Ahora, nos sentimos más seguros dentro de ella. Sabemos que es una opción para cuidar de nuestra salud y de las personas mayores o de algún familiar que está enfermo. 

Dentro o fuera, la lucha sigue. Nuestra generación no se rinde, no se calla, no deja de luchar. Gracias a ello, hemos logrado encontrar alternativas. Comenzamos a dar clases, aprendimos a cocinar, le enseñamos a nuestra abue a poner el zoom, compramos los postres de nuestros amigos a domicilio. Nos mantuvimos en contacto pese a la distancia. 

Es cierto que muchas cosas han cambiado. Es verdad que extrañamos otras tantas. Es nostálgico recordar cómo eran las clases en las escuelas o las fiestas con amigos. 

Si en algún momento tu fuerza se ve afectada y lo quieres bajar, llámanos o mándanos un mensaje. Así como durante el sismo, es momento de ser solidarios y de ayudar a los demás para que mantengan el puño siempre en alto. 

__________________________________________

*Las columnas de opinión de Cultura Colectiva reflejan sólo el punto de vista del autor.

Quiénes serían los herederos de la gran fortuna de Xavier López ‘Chabelo’

Los tres hijos reconocidos de 'Chabelo' podrían ser los administradores de la herencia del conductor.
Kate Nateras
hombre de playera rayada con cara de sorprendido

‘Espantosa equis’ y otras frases de Chabelo que marcaron nuestra infancia

Recordemos algunas de las frases más famosas de Chabelo que marcaron cientos de generaciones y nos acompañarán siempre
Nayeli Parraga
hombre con overol y playera de rayas

De Xavier López a Chabelo: la trayectoria en fotos del ‘amigo de todos los niños’

Chabelo fue un personaje que marcó a varia generaciones con películas, canciones y programas de tv
Nayeli Parraga

La loca teoría de que Chabelo fue un viajero en el tiempo

Chabelo vivió de todo: guerras, emergencias sanitarias, muertes históricas; es como si hubiera estado en el mundo desde siempre.
CC

¿Me ama de verdad? Todo lo que hay detrás de un beso en la mano

Un beso en la mano sería suficiente para expresar todo el cariño hacia tu pareja
Nayeli Parraga
mujer rubia junto a hombre de cabello muy corto

Reese Witherspoon se divorcia de Jim Toth, un recordatorio de que nada es para siempre

La actriz Reese Witherspoon anunció su divorcio después de 12 años compartiendo su vida Jim Toth
Nayeli Parraga