Cuando era morra, recuerdo que lo único que quería era jugar con mis primos. No tenía hermanas, no me gustaban las muñecas y no porque no tuviera un acercamiento a ellas, sino porque simplemente lo mío era la pelota.
Fue en la secundaria cuando realmente todo tomó sentido para mí. Mi papá, fanático del futbol y del boxeo, dijo que quería dirigir un equipo únicamente conformado por mujeres. “Argentina” era el nombre de la selección que nos tocó defender en la liga local de Jaltenco, el municipio en el que vivíamos.
En la escuela nos decían los profesores que las niñas sólo jugaban voleibol y los niños futbol. Pocas eran las veces que las mujeres podíamos integrarnos a un equipo de soccer conformado únicamente por varones.
Muchas dejamos el sueño ahí, en las canchas escolares, en los deportivos municipales. Pensamos que quizá nunca llegaría el momento de ser parte de un equipo de futbol varonil porque vamos, “corremos como niñas”, dicen muchos.
El 10 de septiembre del 2020 será una fecha que Yuki Nagasato nunca olvidará. La jugadora que fue campeona del mundo en 2011 con Japón y que obtuvo medalla de plata en los Olímpicos de Londres, en el 2012, jugará en el equipo masculino de Hayabusa Eleven, luego de una cesión histórica para allanar la existencia federada de equipos mixtos.
Nagasato tiene 33 años y sí, ahorrémonos los comentarios de si físicamente no es lo mismo, de si el espectáculo y la exigencia no será igual porque esos no van ni ahora, ni nunca.
La futbolista ha pasado a la historia como la primera en jugar en un equipo de hombres y su equipo la respalda. “¡Apoyen el desafío histórico de Nagasato para que las jugadoras se mezclen en equipos masculinos!”, fue el mensaje con el que el Hayabusa Eleven le dio la bienvenida a esta jugadora ya histórica.
Ella, sin duda alguna, ha cumplido el sueño de muchas de nosotras: jugar en un equipo masculino librando esa barrera de género que sigue permaneciendo en todas las ligas del mundo.
Nagasato es histórica, y esperamos que su incursión en un equipo masculino sea la puerta para más jugadoras que como ella, tienen la ilusión de ser parte de un equipo de hombres en el que la calidad no sea una cuestión de género.
*Las columnas de opinión de Cultura Colectiva reflejan sólo el punto de vista del autor.
** Laura Corona Almaraz es Editora en Jefe de Cultura Colectiva News. Egresada de Comunicación por la FES Acatlán, UNAM, ha sido periodista deportiva desde 2003 laborando en medios como reportera, productora y locutora en Televisa Radio, Acir Deportes y DiloFutbol.