¿Rebasó la sociedad civil al gobierno de AMLO?

En esta ocasión decidí no generar una columna de opinión porque considero importante que la opinión sea la tuya, en esta oportunidad aprovecharé mi columna para generar un tracking de información, de datos duros, de hechos para que al llegar al final tengamos más información, para poder poder calificar y opinar sobre lo que está

¿Rebasó la sociedad civil al gobierno de AMLO?

Lw5gdlqbjvgcnf3tipb2pyt6yq - ¿rebasó la sociedad civil al gobierno de amlo?

En esta ocasión decidí no generar una columna de opinión porque considero importante que la opinión sea la tuya, en esta oportunidad aprovecharé mi columna para generar un tracking de información, de datos duros, de hechos para que al llegar al final tengamos más información, para poder poder calificar y opinar sobre lo que está pasando, así podremos sacar nuestras propias conclusiones.

En Islandia uno de cada diez habitantes ya se hizo la prueba del coronavirus, Estados Unidos a pesar de que el Presidente Trump se dedicó a minimizar la pandemia tienen ya 10,000 pruebas practicadas por cada millón de habitantes, El Salvador realizó ya 1,500 pruebas por cada millón de habitantes, México hasta el 18 de abril había realizado únicamente 261 por cada millón de habitantes, ¿por qué?

Según el portavoz oficial para el tema de la pandemia, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell. No se necesitan hacer pruebas masivas, en México se opera con el sistema “Centinela” que permite localizar, aislar y atender a los infectados por coronavirus sin pruebas, México atiende pues la pandemia de una manera distinta al resto del mundo.

La denuncia de que se esconden muertes por coronavirus y la creciente duda del porqué nuestro país es el que menos pruebas genera por cada millón de habitantes, de prácticamente todo el continente, me llevó a hacer un análisis de cómo fueron ocurriendo los hechos a partir del primer caso positivo de coronavirus en México.

45 días después del primer caso positivo en México el gobierno revelaba que sus cifras no eran reales, que a esas cifras que se presentan todas las noches había que multiplicarlas “ocho o diez o doce veces, vamos a redondearlo” en palabras del propio subsecretario López Gatell.

El 7 de abril fue un día clave, el portal LatinUS reveló el brote de coronavirus que el gobierno llevaba al menos 13 días ocultando, más de 30 personas entre médicos y personal del hospital 72 del IMSS en Tlalnepantla, Estado de México, habrían dado positivo a coronavirus, los médicos demandaban atención urgente, acusaban la falta de lo más básico para hacerle frente al letal virus, sin gel, sin guantes y sin cubre bocas enfrentaban a la muerte todos los días, este fue el primer caso mediático del reclamo central que personal médico a lo largo y ancho del país han hecho tantas veces hasta el día de hoy. El 8 de abril el gobierno negó que hubiese un brote de coronavirus en el hospital 72 del IMSS a pesar de que varios medios ya habían retomado la carta del personal médico donde se denunciaba a detalle cada una de las carencias y necesidades del personal, un día después, el 9 de abril, los médicos alzaron la voz en varios medios de comunicación, ratificando los dichos que habían firmado días antes en la famosa carta, insumos y protocolos eran la principal demanda.

A este caso se le sumaron muchos más, todos con la misma demanda central, hacían falta insumos y protocolos, en muchos de los casos no se contaba ni con lo más básico, aquí un listado con fecha y hospital demandante:

Marzo 28 IMSS de Monclova, Coahuila

Abril 7 IMSS de Tlalnepantla, Edomex

Abril 8 IMSS de Tijuana, BCN

Abril 8 IMSS de Cancún, Quintana Roo

Abril 8 IMSS de Los Cabos, BCS

Abril 9 IMSS de Cuernavaca, Morelos

Abril 10 IMSS de Tlatelolco, CDMX

Abril 13 IMSS de Metepec, Edomex

Abril 25 Hospital General de Atizapán, Edomex

El 16 de abril el presidente Andrés Manuel López Obrador, celebró en su conferencia mañanera que en México se estaba logrando aplanar la curva, se mostró una gráfica de movilidad de Apple que con números muy parecidos a los de Google mostraban que la movilidad había disminuido significativamente, 60% menos coches, 66% menos gente caminando en las calles y 73% menos transito en general, números al 16 de abril en http://www.apple.com/covid19/mobility.

El último pico de movilidad, cuando todos estábamos en la calle fue el día 14 de marzo, a partir del 15 de marzo la gráfica de la misma empresa Apple así como la de Google empiezan a acusar un descenso significativo en la movilidad en nuestro país pero fue hasta el 23 de marzo que el Gobierno hizo oficial el “Quédate en Casa”, esto quiere decir en hechos que la sociedad civil entendió el problema y se autoimpuso el toque de queda 9 días antes de que el gobierno lo pidiera, para esa fecha el uso de vehículos particulares ya había descendido en un 65%, los peatones habían disminuido en un 70% y el transporte público en un 60%.

El domingo 15 de marzo, la UNAM, el Politécnico y miles de escuelas primarias, secundarias y preparatorias privadas anunciaron que ya no habría clases el lunes 16 de marzo, el Gobierno Federal tachaba la medida de exagerada y fue ahí cuando López Gatell dijo que era mejor tener 10 contagiados en una escuela que uno solo, entre el 15 y el 16 de marzo diez gobernadores cancelaron clases en sus estados a pesar de la recomendación de la SEP, todos los estados gobernados por partidos distintos al del Presidente.

Las empresas en su mayoría empezaron a pedir a sus empleados trabajar desde casa, a partir del 17 de marzo, ese mismo fin de semana mientras las empresas privadas tomaban medidas y el país comenzaba a paralizarse el presidente López Obrador besaba el cachete de una niña en Ometepec en una gira por el estado de Guerrero, imagen que recorrió el mundo entero y despertó criticas en todo el planeta, al otro día el presidente rechazó el gel antibacterial antes de su conferencia mañanera y ese mismo día el subsecretario López Gatell pronunció su celebre frase “la fuerza del presidente es moral, no es una fuerza de contagio”.

El 18 de marzo el presidente organizó y asistió a un acto público con motivo de la expropiación petrolera, 450 personas invitadas donde hubo apretones de mano, abrazos y pláticas y más pláticas sin sana distancia. Mientras esto ocurría la movilidad seguía bajando todos los días sin que el gobierno de México se pronunciara todavía al respecto, al contrario, se nos pedía que saliéramos “no dejen de salir” nos decía el presidente en un video, mismo donde nos invitaba a no dejar de ir a las fondas con la familia, video que más tarde borraría de sus redes.

El lunes 23 de marzo fue el primer día sin clases oficial, para ese momento prácticamente ninguna escuela estaba laborando, del 24 al 26 de marzo la movilidad siguió cayendo y llegó el 27 de marzo, el día del famoso triple “quédate en casa” del Doctor López Gatell.

Para cuando el gobierno de México pidió que nos quedáramos en casa, la sociedad civil ya se había adelantado, llevábamos al menos 9 días ya encerrados, para cuando el gobierno nos dijo “quédate en casa” únicamente se redujo en 9% el transporte público, el 5% los peatones y el 7% los coches particulares. Esto quiere decir que; del 70% que bajó la movilidad, el 60% en promedio fue por un toque de queda auto impuesto por la sociedad civil y únicamente un 10% después del “Quédate en Casa” oficial.

Al día de hoy, en cada una de las múltiples conferencias diarias tenemos un discurso triunfalista, se menciona que la curva se aplana, lo cierto es que nos tardamos 49 días en llegar a los primeros 6500 casos, alcanzar los segundos 6500 casos nos llevo 8 días, los terceros 6500 casos nos llevo 6 días y los últimos 6500 casos solamente 5 días como mencionó en un tuit el exsecretario José Narro Robles, la curva no se está aplanando al menos no con los datos de las conferencias oficiales.

En un país donde el 56% de los trabajos son informales, donde solamente 84 millones de mexicanos cuentan con seguridad social y donde hasta hoy no se ha anunciado un plan económico para levantar la economía después de la pandemia se ve un panorama negro y esto podría empeorar si relajamos las medidas de distanciamiento social, esta es la peor semana en lo que va de la crisis, es la semana donde se supone llegaremos al número máximo de contagios para después comenzar a descender, no podemos relajar las medidas, tenemos que seguir salvando vidas, tú que puedes QUÉDATE EN CASA.

Quiénes serían los herederos de la gran fortuna de Xavier López ‘Chabelo’

Los tres hijos reconocidos de 'Chabelo' podrían ser los administradores de la herencia del conductor.
Kate Nateras
hombre de playera rayada con cara de sorprendido

‘Espantosa equis’ y otras frases de Chabelo que marcaron nuestra infancia

Recordemos algunas de las frases más famosas de Chabelo que marcaron cientos de generaciones y nos acompañarán siempre
Nayeli Parraga
hombre con overol y playera de rayas

De Xavier López a Chabelo: la trayectoria en fotos del ‘amigo de todos los niños’

Chabelo fue un personaje que marcó a varia generaciones con películas, canciones y programas de tv
Nayeli Parraga

La loca teoría de que Chabelo fue un viajero en el tiempo

Chabelo vivió de todo: guerras, emergencias sanitarias, muertes históricas; es como si hubiera estado en el mundo desde siempre.
CC

¿Me ama de verdad? Todo lo que hay detrás de un beso en la mano

Un beso en la mano sería suficiente para expresar todo el cariño hacia tu pareja
Nayeli Parraga
mujer rubia junto a hombre de cabello muy corto

Reese Witherspoon se divorcia de Jim Toth, un recordatorio de que nada es para siempre

La actriz Reese Witherspoon anunció su divorcio después de 12 años compartiendo su vida Jim Toth
Nayeli Parraga