Por: Joanna Pirod – @joannapirod / TuMoney.com
En México aún no hemos llegado a ese punto donde realmente vemos con urgencia ir eliminando el uso del plástico de un solo uso a pesar de que fueron prohibidos los popotes en establecimientos de alimentos y bebidas y el uso de bolsas de plástico en supermercados y tiendas de autoservicio. El plástico no es el único problema de la contaminación en México a pesar de que somos el país #8 en consumo de plásticos, además no cuidamos el agua, no controlamos nuestras emisiones de C02 y para la mayoría tirar la basura en su lugar todavía no forma parte de su cultura diaria.
Lo que también ignoramos es que ser ecológicamente conscientes puede ahorrarnos mucho dinero a la larga si decidimos ser un poco más disciplinados y poner en práctica 2 o 3 hábitos que no solo te harán gastar menos, pero además contribuirán a tener un planeta más limpio y sano para nosotros mismos y generaciones futuras. En Tu.Money te damos 3 consejos prácticos para ayudar a nuestro planeta y ahorrarnos una lanita en el proceso.
1.- No desperdicies el agua: Particularmente para bañarnos solemos abrir la regadera y esperar a que el agua salga caliente para meternos a bañar. En ese proceso se desperdician aproximadamente de 6 a 10 litros de agua. Es muchísimo! En muchos lugares de nuestro país existen comunidades que deben viajar kilómetros para poder conseguir agua y es injusto que por tenerla tan accesible no la valoremos y la desperdiciemos.
Cuando abras la regadera pon una cubeta debajo de la regadera y aprovecha esa agua para regar plantas, trapear, lavar tu auto o llenar el tanque del excusado. El agua es muy valiosa y habla muy bien de ti no dejar que se desperdicie.
2.- No compres plástico: La razón por la que en México se consume tanto plástico es porque el mexicano lo consume sin control y sin darse cuenta de las consecuencias del uso desmedido del mismo. Compra una botella de vidrio o aluminio que lleves contigo para consumir, agua, jugos o bebidas. Ten tu propia bolsa del mandado para usarla cada que vayas a comprar insumos al super o mercado. Ten tus botellas y bolsas reusables para comprar todo que tú y tu casa necesiten para la semana o el mes y no aceptes plásticos de un solo uso porque promueven la compra y el uso excesivo del plástico que, en la mayoría de los casos, no son reciclables.
3.- Camina o usa bicicleta: Sí. Sabemos que muchas ciudades no son para caminar o usar bici pero cada vez más se va inculcando la cultura del uso de la bicicleta y caminar para llegar a nuestros destinos. En la CDMX hay cada vez más ciclovías y la gente está perdiendo el miedo a usarlas o a caminar para llegar a nuestros trabajos o escuelas.
Usar bicicleta, caminar o usar transporte público, con medidas sanitarias debidas y distancia, te puede ahorrar mucho dinero en gasolina, estacionamientos y hasta tenencias, seguros y demás gastos que implica tener un coche en la ciudad. la cosa es animarse a hacer las cosas de otra manera.
__________________________________________
*Las columnas de opinión de Cultura Colectiva reflejan sólo el punto de vista del autor.
Para más contenidos como este búscanos en nuestro sitio como tu.money y en todas nuestras redes sociales. @Tu.money