Como cada semana, nos sumamos al llamado y exigencia de justicia, esta vez nombramos el caso de Mariana, a quien en días pasados la Procuraduría de Justicia del estado dio a conocer que se cuenta con los resultados de ADN del cadáver de una mujer que se encontró sin vida el pasado 10 de agosto y que fue comparado con los familiares de la joven desaparecida en 2 de agosto en Tlahuelilpan.
Tristemente, la joven recién había terminado su educación del nivel medio superior, y la última vez que fue vista, mencionó que iría a desayunar con una de sus amigas; sin embargo, no regresó a su casa desde entonces.
Mariana se suma a la lista de las miles de mujeres asesinadas en nuestro país, cabe destacar que de acuerdo al informe sobre Búsqueda, Identificación y Versión Pública del Registro de Personas Desaparecida hay 18 mil 258 mujeres desaparecidas y no localizadas y de acuerdo con su clasificación, en el caso de las desaparecidas, su ausencia podría estar vinculada con algún delito, en el de las no localizadas, su ausencia no estaría vinculada a ningún delito. En total representan 24 por ciento del total de personas desaparecidas y no localizadas en México desde los años 60 hasta el 13 de julio de 2020.
Las entidades que concentran más casos son el Estado de México (donde este 2020 se decidió recortar el presupuesto federal para su Alerta de Violencia contra las Mujeres), con 4 mil 131 casos; Tamaulipas, con 2 mil 400 casos y Veracruz (también sin recurso federal para su Alerta) con mil 210 casos.
Por otro lado, cada día, 10 mujeres son asesinadas en México por razones de odio sin que la mayoría de los responsables reciba condena. La impunidad es el elemento que potencia éste y otros crímenes que afectan al género femenino.
Y es que es ese grado de violencia aunado a la impunidad lo que provoca que la gente se dedique a actividades criminales.
La pregunta aquí es, hasta cuándo seguiremos con esta problemática social que tanto afecta y hiere a nuestro México. Esta vez fue Mariana, pero día a día son cientos las mujeres asesinadas por crímenes de odio.
Exigimos entonces, para parar o por lo menos disminuir esto, un conjunto de acciones del Gobierno donde implemente labor diaria para erradicar la violencia feminicida y permitir que las mujeres gocen de los derechos humanos más básicos.
#JusticiaParaMariana
#NiUnaMás #NiUnaMenos
DARP
__________________________________________
*Las columnas de opinión de Cultura Colectiva reflejan sólo el punto de vista del autor.