*Foto: Rafael Medina. Maestro en Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad Panamericana y en Comunicación Política y Gobernanza por la George Washington University.
Mucho se ha hablado de la vacuna del Covid 19 (SARV-CO2), ¿pero qué sabemos realmente? Para contextualizar, la creación de una vacuna comienza cuando se prueba en animales y si éstas tienen resultados promisorios se comienza con un proceso de 3 fases (esto normalmente puede tardar hasta 10 años).
Fase 1-. Prueba en pocas personas (típicamente decenas)
Fase 2-.Prueba en cientos de personas
Fase3-. Prueba extensiva en miles de personas.
Hoy existen más de 120 candidatos a vacunas, todos en fases y procesos distintos. Según la Organización Mundial de la Salud los más avanzados son:
Existen otros 9 esfuerzo en Fase 1 y todos los demás se encuentran todavía en la fase previa.
Al día de hoy el que va encabezando esos esfuerzos es Astra Zeneca con pruebas en Reino Unido, Brasil y Sudáfrica, en miles de personas. La Organización Mundial de la Salud la ve como la más probable candidata y gobiernos de USA , Reino Unido, Brasil y la Comunidad Europea ya firmaron acuerdos con esta farmacéutica para ser los primeros países en recibirla.
La farmacéutica ya empezó a producir estas vacunas aún sin concluir la fase 3, ni tener la autorización; sin embargo ha tenido buenos resultados en las 3 fases y es una clara candidata para ser la vacuna de la OMS.
La Moderna que había dado muestras de avance —siendo el orgullo de Silicon Valley ante el escepticismo de muchos por ser una una startup nueva norteamericana y que aún no ha logrado tener una patente— y que en este mes de julio comenzará con su fase 3, se ve difícil que logren producirla en masa. Siendo ésta la única empresa norteamericana más avanzada en esta carrera.
Los chinos por su parte, tienen ya su vacuna en fase 2 y han anunciado que la fase 3 la probarán en militares.
El más avanzado que es Astra Zeneca en conjunto con la Universidad de Oxford cree que puede tener la vacuna aprobada y con millones de muestras en noviembre o principios de diciembre. No hay duda que se ha trabajado con un esfuerzo como nunca antes visto y el avance ha sido en tiempo récord.
La vacuna parece ir por buen camino y estamos viendo a muchos científicos trabajando al mismo tiempo para que así suceda, sin embargo no hay capacidad en este momento para tener todas las dosis necesarias al mismo tiempo, lo que hará que primero se aplique en los países que ya han comprado anticipadamente dosis para sus ciudadanos.
Hoy México aún no anuncia la compra de estas vacunas, si bien el comprar una vacuna que aún no ha sido aprobada es riesgoso, muchos países lo han hecho como el caso de Brasil o USA en nuestro continente. Pero aún teniéndola, la interrogante realmente importantes es: ¿a quién se le pone primero, a los niños, a las mujeres embarazadas a los miles de doctores y enfermeras?
Algunos afirman que la vacuna en los adultos mayores será menos efectiva y que sería mejor vacunar primero a los jóvenes para lograr la inmunidad de rebaño. Muchas dudas surgen, sin embargo existe una esperanza fuerte y real de que pronto tendremos esta vacuna.