El Yihadismo global hoy en día

Foto: Shutterstock Hace unos años, veíamos al Estado Islámico (ISIS como es conocido por la mayoría) acaparando los medios y las conversaciones en todo el mundo. Las cosas han cambiado y al día de hoy, se podría decir que nos encontramos en una fase “post califato” de la lucha yihadista. El año pasado, ISIS perdió

El Yihadismo global hoy en día


1581976858492 yihad estado islamico isis 2020 - el yihadismo global hoy en díaFoto: Shutterstock

Hace unos años, veíamos al Estado Islámico (ISIS como es conocido por la mayoría) acaparando los medios y las conversaciones en todo el mundo. Las cosas han cambiado y al día de hoy, se podría decir que nos encontramos en una fase “post califato” de la lucha yihadista. El año pasado, ISIS perdió lo último que le quedaba del territorio del que se apoderó durante su rápido ascenso en el 2014 y también perdió a su califa, Abu Bakr al-Baghdadi.

No obstante, aunque las condiciones son diferentes; la amenaza sigue latente, el movimiento sigue dividido mayoritariamente entre ISIS y Al Qaeda, y el ecosistema yihadista se mantiene grande y complejo (Stewart y Abi-Hanna 2020). Ahora bien, antes de hablar de cualquier fenómeno, hay que comprender lo que los términos significan.

¿Qué es el Yihadismo?

Para efectos de este texto, se utilizará la definición de Oliver Roy (2017) en el libro Le Dhijad et la mort. El autor define el término como “La aparición de formas de violencia simbólica, militar y terrorista de inspiración islámica y orientada tanto contra los grupos desviados dentro de esta religión, como contra los ejércitos alógenos presentes en tierras musulmanas, pasando por poblaciones civiles”. En palabras más sencillas, los yihadistas vendrían siendo los extremistas del islam (que no es lo mismo que el islamismo al estudiar este tema).

¿Qué es el extremismo?

Este se puede entender como ideologías políticas contrarias a los valores de una sociedad. En el contexto de las democracias liberales, esto se aplica a cualquier ideología que pretende superioridad racial o religiosa o que se opone a los derechos humanos (Borum 2012). Así que no, no sólo las personas que practican el islam pueden ser extremistas. Por otro lado, resulta importante distinguir entre la doctrina real y las interpretaciones y distorsiones de esta ya que lo segundo es lo que los extremistas violentos enseñan y propagan.

¿Cuál es la diferencia entre el islam y el islamismo?

Cuando se habla de fenómenos terroristas propagados por musulmanes (porque sí, también una persona sin religión o que no tiene nada que ver con el islam puede ser terrorista) todos nos deberíamos de hacer esa pregunta. El islam es la religión, mientras el islamismo es una ideología política totalitaria guiada por un sentimiento anti Occidente y anti democracia. Por lo tanto, no todos los practicantes del islam tienen ideologías violentas, algo que muchas veces no se entiende y en especial en estas épocas en las que se nos vende una imagen errónea de los musulmanes y en las que desgraciadamente la tolerancia hacia las diferencias ha llegado hasta lo más mínimo.

Ahora veamos, el movimiento yihadista se puede dividir en tres componentes: el Estado Islámico, Al Qaeda, y la amenaza a nivel grassroots. En la misma línea, si nos vamos hacia un nivel más profundo, dentro de cada uno de los dos grupos principales existen subgrupos o una especie de franquicias además de los seguidores (a nivel grassroots). La agrupación mayor pone el liderazgo y la guía, las franquicias tienen la misma ideología pero se operan localmente con sus propios líderes y recursos, y los yihadistas a nivel grassroots son individuos que se adhieren a la ideología desde otros rincones del planeta.

Es común que estas personas tomen uno de los siguientes caminos: o viajan para unirse físicamente al movimiento, o viajan y se entrenan para después regresar su país convirtiéndose en una amenaza, o se quedan en su país (también representan riesgo) (Stewart y Abi-Hanna 2020). A continuación una breve explicación de cada grupo: 

El Estado Islámico

Como se mencionó anteriormente, ISIS se está recuperando de los golpes que recibió el año pasado. Lo que se espera es que traten de expandirse fuera de Irak y Siria aprovechando el caos en los países de la zona. Los subgrupos o franquicias de los que se tiene información de esta parte del movimiento son: el Estado Islámico de la Provincia de África Occidental (ISWAP) que tiene su base en Nigeria, Wilayat Sinai presente en la Península Sinaí y que representa una amenaza importante para Egipto, el Estado Islámico Khorasan que tiene mucha presencia en Afganistán, las ramas del norte de África, el Estado Islámico en el Gran Sahara (ISGS) que es el subgrupo que más creció el año pasado, el Estado Islámico-Filipinas, y el Estado Islámico Provincia de África Central (ISCAP) (Stewart y Abi-Hanna 2020).

Al Qaeda

Según Stewart y Abi-Hanna (2020), el núcleo de Al Qaeda, con sede en la región fronteriza entre Afganistán y Pakistán, sigue siendo en gran medida un tótem ideológico para el movimiento global. Sin embargo, este ha demostrado poca actividad en los últimos años. Los subgrupos o franquicias de los que se tiene información de esta parte del movimiento son: Jamaat Nusrat al-Islam wal-Muslimin (JNIM) que es una de las ramas más fuertes y está en la región del Sahel, Al Shabaab en el este de África, y los Talibanes que controlan gran parte de Afganistán.



Yihadistas a nivel grassroots

La agresión por parte de este grupo disminuido en frecuencia y escala y esto se puede atribuir a factores como una mayor vigilancia de las autoridades y las grandes pérdidas en el Estado Islámico. En el 2019, los ataques en Sri Lanka fueron los más significativos y se informaron algunos más pequeños en el Reino Unido, Jordania, Rusia, Arabia Saudita y otros países.

Por otro lado, las autoridades frustraron atentados en Estados Unidos, el Reino Unido, Austria, y Turquía. Finalmente, es importante mencionar que la amenaza persiste globalmente y la lucha contra el yihadismo militante llevará décadas (Stewart y Abi-Hanna 2020).

No cabe duda que sin importar los cambios en las condiciones de ciertos fenómenos, o el hecho de no verlos en la agenda y en los periódicos día con día, hay temas que no se deben perder de vista. Aunado a eso, resulta sumamente importante comprender los diferentes términos antes de generalizar o hacer cualquier análisis y más sobre estos temas tan delicados y que nos conciernen a todos estemos en donde estemos. Aún es temprano para llegar a conclusiones y no pretendo hacerlo, sin embargo, todo indica que será un año interesante. 

Twitter: @andreamuhechg
Instagram: @andreamuhech

Louis Tomlinson

El poder de la música: fans mexicanas agradecen a Louis Tomlinson por salvarles la vida

Louis Tomlinson fue recibido con tanta emoción que en ese momento no se respiraba más que amor.
Kate Nateras
Foto de Bad Bunny

No todos aman a Bad Bunny: su ex lo demanda por derechos de autor

Una supuesta ex novia de Bad Bunny lo está demandando por restricción de derechos de autor por usar en sus canciones una grabación con su voz sin su permiso.
Alejandro Vizzuett
hombre con sombrero sobre escenario ante muchas personas

Grupo Pesado celebra sus 30 años en el Vive Latino con todo y un tequila

Hace 15 años fue la primera vez que Grupo Pesado se presentó en el Vive Latino
Nayeli Parraga

Así se vivió el día dos del Vive Latino: la nostalgia que nos recordó nuestra adolescencia

El segundo día del Vive Latino 2023 estuvo invadido de recuerdos, nostalgia y mucho baile.
Kate Nateras
platano con fuegos artificiales

La importancia de saber lo que te gusta y a tu pareja porque resbalar es delicioso

Existen algunos productos que pueden ayudarte a aumentar tu placer y el de tu pareja
Nayeli Parraga
hombre de sombrero y varias personas gritando de emoción

Carin León ‘revivió’ al Divo de Juárez y nuestro gusto ‘culposo’ por la banda

Carin León puso a bailar y cantar bien fuerte a todos en el Vive Latino 2023
Nayeli Parraga