Una de las pintoras mexicanas más reconocidas a nivel mundial es sin duda alguna es Frida Kahlo. A través de sus pinturas, no hizo nada más que retratar su realidad, aunque cruda representaba sólo una parte de su historia, pues no todo se trato de tragedia y también tuvo sus momentos de alegría. Su padre era Alemán, por lo que decidió llamarla Magdalena Carmen Frieda Kahlo y Calderón (1907-1954); Frieda porque eso significa paz en su idioma. Pero la pequeña Frida era todo lo contrario a la paz que su padre anhelaba.
“Pies para qué los quiero si tengo alas para volar”.
LEE: La historia escondida de Frida Kahlo
¿Cómo fue la vida de Frida Kahlo?
Frida Kahlo nació el 6 de julio de 1907, en Coyoacán, Ciudad de México. Hija del matrimonio conformado por Guillermo Kahlo, un inmigrante alemán, y de Matilde Calderón, una mujer originaria del estado de Oaxaca. Frida es la tercera de cuatro hijas; Matilde (nacida en 1899) y Adriana (1902), sus hermanas mayores; y Cristina (1908), hermana menor de la pintora.
Desde muy pequeña su más grande sueño era convertirse en una gran artista, y pintaba mariposas. Sin embargo, a los seis años sufrió de poliomielitis, por lo que una de sus piernas quedó afectada; excusa que sus compañeros usaron para burlarse de ella y apodarla “pata de palo”. Pero nada de esto la detuvo.
El más grande accidente que la marcaría de por vida sería cuando a los 18 años. El 17 de septiembre de 1925, Frida tuvo un accidente en un tranvía lo que ocasionó el rompimiento de su columna vertebral, así como clavícula, costillas, pelvis, pierna y pie derecho, pero lo que más le afectó fue la pieza de hierro que lastimó su pelvis, lo que más tarde se convertiría en un completo martirio.
“Sufrí dos accidentes en mi vida… Uno en el que un tranvía me arrolló y el segundo fue Diego Rivera.”
Después del accidente, Frida Kahlo tuvo que pasar más de un año en recuperación, pero supo sacarle provecho a las adversidades de su convalecencia e inició con sus primeras grandes obras, las cuales fue plasmando en el yeso que cubría su cuerpo. Por este accidente, Frida tuvo que ser sometida al menos a 32 operaciones, y diversas terapias de rehabilitación más que dolorosas a lo largo de toda su vida.
Frida Kahlo estudiante de la Escuela Nacional Preparatoria, en medio de la tragedia, el dolor y sus pinturas, logró acercarse a grandes personalidades del arte, entre los que se encontraba la fotógrafa, Tina Modotti, y el que se convertiría en el amor de su vida: Diego Rivera. Frida contrajo matrimonio con Diego pese a que él era 21 años mayor que ella, pero contrario a una bella historia de amor, su relación sólo traería mayores complicaciones a la vida de Frida.
ARTÍCULOS RELACIONADOS: Diego y Frida: por qué nos obsesionamos con las relaciones destructivas
Como pareja atravesaron por un sinfín de problemas como las infidelidades de Diego, la bisexualidad de Frida, la enorme presión de sus carreras artísticas, así como la incapacidad de Kahlo para tener hijos, fueron sólo un par de ejemplos de su tormentosa relación.
Diego Rivera no fue el único “amante” en la vida de Frida, pues grandes personajes de la historia mundial. León Trotsky, Chavela Vargas, y hasta Josephine Baker, fueron algunos de los amantes de Kahlo.
La relación de Diego y Frida
Mientras la vida de Frida Kahlo pasaba por los altibajos de su enfermedad y el accidente, Diego Rivera se dedicaba a recorrer el mundo para aprender más sobre la pintura, y se relacionaba con personalidades como Picasso, y Valle Inclán; además conocería a su primera esposa Angelina Petrovna Belova. Diego, ya era conocido por ser todo un ‘Don Juan’, y mientras estaba casado sostuvo una relación con la pintora Marevna Vorobev-Stebelska, con quien tiene una hija.
Para 1921, Diego Rivera regresa a México para pintar su primer mural en la Escuela Nacional Preparatoria, en donde conoce a una adolescente Frida Kahlo con la que apenas mantiene algunas conversaciones. Después de un segundo matrimonio -ahora con Guadalupe Marín-, y tras el trágico accidente de Frida, la relación entre ambos se intensifica.
"No hablaré de Diego como de mi esposo porque sería ridículo. Diego no ha sido jamás ni será esposo de nadie."
Frida Kahlo comienza a llevarle muestras de su trabajo a Diego Rivera, quien queda impresionado con su talento, y al poco tiempo ambos deciden casarse. Frida de 22 años y Diego de 43 contraen matrimonio en 1929 -el tercer matrimonio de Diego Rivera-, pese a que la madre de ella estaba de acuerdo con esta unión. Pero no sería una unión fácil o muy feliz, pues la pareja tuvo diversos conflictos, muchos de ellos por las infidelidades de Diego Rivera.
En 1935, Frida descubrió que Diego mantenía una relación son su hermana menor Cristina, por lo que ella decidió que su relación sería abierta, y comenzó a tener otras parejas no sólo con hombres, también con mujeres. En 1939, las infidelidades de ambos los llevaron al divorcio, pero no sería por mucho tiempo, pues un año más tarde volverían a casarse, mientras la salud de Frida se va complicando cada vez más.
El 13 de julio de 1954, Frida murió en su Casa Azul, misma en la que nació y vivió la mayor parte de su vida, y en donde se encuentran depositadas sus cenizas.
LEE: El último deseo de Frida Kahlo que sólo le confesó a su doctor
¿Cuántos hijos tuvo Frida Kahlo?
Uno de los más grandes anhelos de Frida -a parte de su sueño de volverse pintora-, fue el de procrear una familia. En toda su vida Kahlo estuvo embarazada en 4 ocasiones, pero ninguno de los fetos logró llegar a desarrollarse, esto a causa del accidente en el tranvía que afectó de forma severa su útero.
Su primer embarazo fue en 1932, sin embargo, a los tres meses de gestación los médicos encontraron que el feto estaba mal colocado, lo que ponía en riesgo la vida de Frida, así que la convencieron que lo mejor sería que abortara. Después de esto, Frida logra embarazarse en tres ocasiones más, pero todos terminan en abortos, por lo que se convence que jamás podría llegar a ser madre.
“Tenía yo tanta ilusión de tener un Dieguito chiquito que lloré mucho, pero ya que me pasó no tengo más remedio que aguantarme. Me hicieron el análisis de la sangre y salió negativo, el análisis del líquido raquídeo también negativo, así que no sé realmente cuál será la causa.”
‘La cama volando’ de 1932, es uno de los trabajos de Frida Kahlo que reflejan su sufrimiento tras el aborto que sufrió mientras vivió en Estados Unidos al lado de Diego Rivera. En esta pintura, se puede ver a Frida postrada en la cama de un hospital, mientras a su alrededor se encuentran un feto, un caracol, y una orquídea violeta.
ARTÍCULOS RELACIONADOS: 10 lecciones que puedes aprender de Frida Kahlo
¿Qué fue lo más importante que hizo Frida Kahlo?
Autora de una 200 pinturas, principalmente autorretratos (pues según ella era quien mejor se conocía a sí misma), en los que no sólo refleja sus inquietudes, sino también representa las tradiciones de toda una cultura. Pero como suele pasar en muchos casos, Frida no alcanzó la fama como pintora sino hasta casi dos décadas después de su muerte.
“Solía creer que era la persona más extraña del mundo, pero luego pensé entre tanta gente en el mundo debe haber alguien que se sienta como yo, estrafalaria y defectuosa. Me imagino que ella está ahí fuera pensando también en mí. Bueno, espero que si lees esto sepas que sí, que es verdad, estoy aquí y soy tan extraña como tú.”
Hasta la fecha, las pinturas de Frida Kahlo han sido fuente de inspiración. Por ejemplo, en 2012, la popular revista Vogue dedicó su portada a la pintora mexicana; Madonna se ha catalogado como una de sus mayores admiradoras y coleccionista de su arte; y hasta Coldplay se inspiró en ella para nombrar su disco “Viva la vida”.
Las obras más importantes de Frida Kahlo
“Si yo pudiera darte una cosa en la vida, me gustaría darte la capacidad de verte a ti mismo a través de mis ojos. Sólo entonces te darás cuenta de lo especial que eres para mí.”
Si bien el trabajo de Frida se centró en pintar su propia realidad, también existen pinturas que muestran sus más íntimos sentimientos sin tener que verse plasmada en ellos. Tal es el caso de ‘Viva la vida, sandías’, el cual fue pintado en sus últimos años de vida, cuando su salud era más crítica, por lo que escribió como forma de despedida sobre la pintura.
‘Autorretrato en la frontera entre México y Estados Unidos’ (1932), en esta obra, Frida plasma los sentimientos encontrados que le causa estar en el país del norte, justo cuando se fue a vivir al lado de Diego Rivera por un tiempo. Frida se encuentra justo en medio de ambos países y en ellos hace un comparativo de ambas naciones, mientras sostiene una bandera de México entre las manos.
‘Las dos Fridas’ (1939), ‘Frida y Diego Rivera’ (1931), ‘La columna rota’ (1944), ‘Mi nacimiento’ (1932), ‘Unos cuantos piquetitos’ (1935), ‘Mi nana y yo’ (1937), ‘Naturaleza muerta con loro y fruta’ (1951), y ‘Pensando en la muerte’ (1943), son tan sólo una muestra de la vasta obra que Frida Kahlo dejó a su paso.
TE PODRÍA INTERESAR:
El misterio de la obra perdida de Frida Kahlo
La pintora que superó a Frida Kahlo por ser más mexicana y murió olvidada por todos