Los Pueblos Mágicos de México nos permiten olvidarnos de la rutina, mientras disfrutamos de una larga caminata al aire libre, de un paisaje de ensueño y de escenarios naturales que nos hacen creer que estamos en un lugar distinto. Un Pueblo Mágico, está plagado de historias, leyendas y hechos trascendentales y atributos simbólicos que los hacen más que especiales. Para nuestra fortuna México está plagado de Pueblos Mágicos que nos recuerdan a cada instante nuestro paso por la historia.
LEE: Los nuevos Pueblos Mágicos que debes conocer
En México existen 111 Pueblos Mágicos, a los cuáles se acaban de agregar 10 más a finales del año pasado, así que ahora ya tienes 121 sitios a los que puedes viajar y sentirte como en otro país sin tener que ir muy lejos de casa. Desde la creación del programa Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo (Sectur), 31 de los 32 estados que conforman la República Mexicana cuentan con Pueblos Mágicos.
¿Qué es un Pueblo Mágico?
De acuerdo con lo publicado en el portal de la Secretaría de Turismo, un Pueblo Mágico es aquella localidad que ‘a través del tiempo y ante la modernidad, ha conservado su valor y herencia histórica cultural y la manifiesta en diversas expresiones a través de su patrimonio tangible e intangible irremplazable y que cumple con los requisitos de permanencia’.
Ser considerado un Pueblo Mágico, no es nada sencillo y muchos Estados de la República lo saben, puesto que ser reconocido con un Pueblo Mágico, no sólo es sinónimo de belleza natural, sino que con esta categoría el Estado logra tener acceso a un mayor presupuesto para obras públicas, seguridad, y por supuesto la promoción gubernamental para incentivar el turismo en el sitio.
Desde que el programa de Pueblos Mágicos se puso en marcha en 2001, la inversión que se ha hecho en estos sitios ha logrado superar la inversión de 5 mil millones de pesos, de acuerdo a lo informado en 2017 por, Francisco De La Vega, entonces director general de Innovación de Producto Turístico de la Sectur. Pero no sólo eso, sino que 3 de los 5 millones de habitantes de estos Pueblos Mágicos han sido beneficiados desde la aparición del programa.
Dentro de todos los Pueblos Mágicos que se localizan en el país, existen aproximadamente 2 mil 400 hoteles, así como 73 mil habitaciones, además de albergar 21 zonas arqueológicas, más de 122 museos y 35 Áreas Naturales protegidas. Al inicio del programa, se pretendía que los turistas visitaran los pueblos más cercanos y condiciones económicas bajas.
Eduardo Francisco Barroso Alarcón, quien fuera subsecretario de Operación Turística durante el mandato presidencial de Vicente Fox, es a quien se le atribuye la creación del l programa de Pueblos Mágicos en 2001, siendo Huasca de Ocampo (Hidalgo) el primer sitio en ser denominado como Pueblo Mágico.
Tal fue la aceptación del programa, que ese mismo año Tepoztlán (Morelos), Real de Catorce (San Luis Potosí) y Mexcaltitán (Nayarit), lograron ser declarados como Pueblos Mágicos, lo que sin duda llamó la atención de los inversionistas y el aumento de visitantes, que poco a poco lograron ir consolidando más Pueblos Mágicos.
ARTÍCULOS RELACIONADOS: 10 Pueblos Mágicos que puedes visitar un fin de semana sin gastar más de 1000 pesos
Requisitos para ser un Pueblo Mágico
Como bien lo mencionamos, ser reconocido como un Pueblo Mágico no es nada sencillo, pues hay que seguir un sinfín de trámites burocráticos para que el lugar se mantenga en las mejores condiciones para quienes lo visiten. Y eso no es todo, pues de lograr integrarse al Programa de Pueblos Mágicos, se deben seguir una serie de criterios para mantener el nombramiento.
Algunas de las características que un Pueblo Mágico debe de cumplir son:
Población y Ubicación
La localidad que quiera ser nombrada como un Pueblo Mágico, debe contar con un población de 20 mil personas, además de estar ubicada a dos horas de viaje en carro o autobús de un destino turístico, y a menos de una hora de distancia de un centro urbano donde se garanticen los servicios de salud y seguridad.
Programa de desarrollo turístico
El gobierno que desee inscribir a una localidad como Pueblo Mágico, debe comprometerse a realizar un Plan de Desarrollo Urbano Turístico en el cual se establezca qué se hará con el comercio local (en especial el ambulante), así como la estrategia que se llevará a cabo para garantizar el servicio y la atención a los visitantes.
También se deberá adherir al sistema de información turística estatal para la toma de decisiones sobre dicha localidad, a fin de proveer los datos más relevantes y mapas para los turistas.
LEE: Destinos poco comunes que deberías visitar porque son los mejores Pueblos Mágicos de México
Trabajo conjunto de sociedad y gobierno
Una de las peticiones para lograr obtener en título como Pueblo Mágico, es que tanto la sociedad como el gobierno, se comprometan a trabajar en conjunto y formar un Comité Turístico que puede mantener comunicación constante con la Secretaría de Turismo, para que se informe sobre las acciones que se estarán llevando a cabo para la mejora de la localidad.
111 Pueblos Mágicos… Bueno 121
Hasta finales del 2018, México contaba con 111 Pueblos Mágicos distribuidos en toda la República, pero en octubre pasado se añadieron diez poblaciones más al programa, sumando un total de 121 Pueblos Mágicos. Esta es la lista completa de los 121 Pueblos Mágicos.
Aguascalientes
Calvillo
Real de Asientos
San José de Gracia
Baja California
Tecate
Baja California Sur
Loreto
Todos Santos
Campeche
Palizada
Chiapas
Chiapa de Corzo
Comitán
San Cristóbal de las Casas
Palenque
Chihuahua
Batopilas
Creel
Casas Grandes
Coahuila
Arteaga
Cuatro Ciénegas
Parras de la Fuente
Viesca
Candela
Guerrero
Melchor Múzquiz
Colima
Comala
Durango
Mapimi
Guanajuato
Dolores Hidalgo
Jalpa
Mineral de Pozos
Salvatierra
Yuriria
San Miguel de Allende
Nombre de Dios
Comonfort
Guerrero
Taxco
Hidalgo
Huasca de Ocampo
Huichapan
Mineral del Chico
Real del Monte
Tecozautla
Zimapán
Jalisco
Mazamitla
San Sebastián del Oeste
Tapalpa
Tequila
Lagos de Moreno
Talpa de Allende
Mascota
Tlaquepaque
Estado de México
El Oro
Malinalco
Metepec
Tepotzotlán
Valle de Bravo
Ixtapan de la Sal
Teotihuacán
Aculco
Villa del Carbón
San Martín de las Pirámides
Michoacán
Cuitzeo
Jiquilpan
Mineral de Angangueo
Pátzcuaro
Santa Clara del Cobre
Tacámbaro
Tzintzuntzan
Tlalpujahua
Morelos
Tepoztlán
Tlayacapan
Nayarit
Jala
Sayulita
Compostela
Nuevo León
Santiago
Linares
Bustamante
Oaxaca
Capulálpam de Méndez
Huautla de Jiménez
Mazunte
Mitla
Teposcolula
Puebla
Chignahuapan
Cholula
Cuetzalan del Progreso
Pahuatlán
Tlatlauquitepec
Xicotepec
Zacatlán
Atlixco
Huauchinango
Querétaro
Bernal
Cadereyta de Montes
Jalpan de Serra
Tequisquiapan
San Joaquín
Amealco
Quintana Roo
Bacalar
Isla Mujeres
Tulum
San Luis Potosí
Real de Catorce
Xilitla
Aquismón
Sinaloa
Cosalá
El Rosario
El Fuerte
Mocorito
Sonora
Alamos
Magdalena de Kino
Tabasco
Tapijulapa
Tamaulipas
Mier
Tula
Tlaxcala
Huamantla
Tlaxco
Veracruz
Coatepec
Papantla
Xico
Coscomatepec
Orizaba
Zozocolco de Hidalgo
Yucatán
Izamal
Valladolid
Zacatecas
Jerez de García Salinas
Nochistlán
Pinos
Sombrerete
Teúl de González Ortega
Guadalupe
Sería una injusticia querer clasificar a los mejores Pueblos Mágicos de México, pues todas estas localidades merecen ser catalogadas como la mejor, pues su belleza y la historia que cada uno de los estos lugares emana es digna de vista. Sin embargo, te dejamos algunas opciones cerca de la Ciudad de México para que te animes a visitar estos Pueblos Mágicos.
Pueblos mágicos de Puebla
Chignahuapan “Lugar de los nueve ojos de agua”, es un lugar reconocido por la fabricación artesanal de esferas sobre vidrio soplado y sus manantiales de aguas sulfurosas. Su especialidad es el Mole poblano y la Barbacoa de Hoyo.
Xicotepec, en la Xochipila reúne cada año a grupos de magos blancos y oscuros que acuden a hacer limpias, danzas y rituales para recordar a sus antepasados. El zócalo es un centro de convención bastante bello y atractivo cerca del cual se encuentra la casa del constitucionalista Don Venustiano Carranza.
Pueblos mágicos del Estado de México
En Ixtapan de la Sal podrás pasar un día lleno de emoción en los diversos toboganes del lugar, o si lo prefieres puedes sumergirte en las aguas termales. También, puedes disfrutar de un buen mezcal o de una rica comida típica como un mole rojo con carne de guajolote.
Teotihuacán "lugar donde los hombres se convierten en dioses", un paraíso arquitectónico que es una de las mayores ciudades prehispánicas de Mesoamérica, visitar este lugar te reconectará con tu pasado y la herencia que los habitantes de este pueblo nos dejaron.
Pueblos mágicos de Jalisco
Talpa de Allende el sitio donde la tierra es de color rojiza perfecto para caminar de la mano con tu pareja cualquier tarde del año. Aquí podrás encontrar grandes tesoros, como gastronómicos, arquitectónicos y por supuesto la calidez de su gente que te hará sentir como en casa.
Pueblos mágicos cerca de CDMX
En Valle de Bravo el clima suele ser templado durante casi todo el día, que lo hace perfecto para realizar varias actividades acuáticas como esquí, equitación, practicar velero o pasar un rato en un campo de golf al lado de todos tus amigos o para pasar un fin de semana con la familia.
A dos horas de la Ciudad de México, en Malinalco podrás visitar el ex Convento Agustino, la zona arqueológica y el Museo Universitario Dr. Luis Mario Schneider. Mientras que, en Real del Monte, podrás viajar en el tiempo a una época que nos hace vivir su pasado minero; la Parroquia de La Asunción, la Capilla Santa Cruz, el Panteón Inglés o el Museo de la Mina de Acosta, son los sitios que no te puedes perder.