Uno de los grandes problemas de este siglo es la falta de identidad. Debido a que todo mundo quiere pertenecer a un grupo social determinado, los rasgos que definen la personalidad de alguien se ven desplazados ante esa necesidad de identidad y pertenencia. No obstante, al estar hartos de la monotonía que implica imitar a un cúmulo de gente, éstos individuos comienzan un proceso tardío en la consolidación de su personalidad.
De la mano de esa búsqueda viene una fuerte desesperación y la pregunta: ¿Quién soy en realidad? Algo que se convierte en una constante que, aunque suene un punto exagerado, amenaza la estabilidad mental y emocional de quien se la plantea. Si bien hay autores como Zygmunt Bauman que culpan a las redes sociales de nuestra torpeza para relacionarnos, incluso con nosotros mismos, hay quienes aseguran que son estos mismos medios podrían ayudarnos a esclarecer nuestras dudas.
¿Cómo algo que nos ha destruido puede llegar a salvarnos? En este caso la respuesta está en la manera en que hemos incorporado los recursos digitales a nuestras vidas. Lejos de una herramienta para facilitarnos las cosas, los hemos convertido en una plataforma en donde es posible llevar un registro de nuestras actividades diarias y gustos adquiridos. Viéndolo desde cierto punto, gracias a la cantidad de información que acumulamos en redes como Facebook o Twitter, tenemos la posibilidad de crear al menos un perfil psicológico de nuestra persona, lo único que hace falta es una herramienta que pueda ordenar estos datos para darles sentido.
Un equipo de investigadores del Centro de Psicometría de la Universidad de Cambridge desarrolló un motor de predicción de rasgos que, a través de la Inteligencia Artificial, organiza cada uno de los “Me gusta”, posteos y actividad en las redes ya mencionadas para generar una descripción detallada de tu persona.
Bajo el nombre de Magic Sauce, esta aplicación ─disponible ahora en una versión demo─ es capaz de decirte quién eres y cómo es que te perciben los demás a través de tu comportamiento en las redes sociales. Mide tu tipo de personalidad, nivel de inteligencia, satisfacción con la vida e ideas políticas o religiosas.
Si bien, al ser una herramienta aún en desarrollo y por tanto, los datos que arroja no son del todo verdaderos ─sobre todo aquellos que tienen que ver con edad y orientación sexual─, la mayoría de sus predicciones coinciden al menos un 80 % con nuestra verdadera personalidad. Esto no sólo habla del avance de las investigaciones en el campo de la Inteligencia Artificial, también nos muestra la manera en que hemos digitalizado nuestras vidas.
El objetivo principal de esta aplicación es crear una herramienta que sirva a las grandes y pequeñas empresas como un apoyo para conocer a sus consumidores, sin embargo, como un ejercicio de autoconocimiento es mucho más útil que otros cuestionarios que circulan en la red. Además, es una forma de hacer que la experiencia digital de cada persona sea única y se adapte a sus gustos y exigencias individuales.
Posiblemente es esa inmersión a la virtualidad lo que hemos olvidado considerar al cuestionarnos sobre quiénes somos en realidad pues solemos hacernos preguntas relacionándolas con aspectos más espirituales, sin embargo, dejamos de lado que gran parte de nuestros hábitos y formas de asumir la vida se han vaciado en los medios que utilizamos para comunicarnos.
*
Referencias
Apply Magic Sauce
Genbeta