Varias de sus ideas más macabras le venían a la cabeza a H. P. Lovecraft mientras dormía. El escritor se convirtió en uno de los autores de lo sobrenatural más célebres de todo el mundo, especialmente por su capacidad de recrear mundos oníricos espeluznantes, los cuales estaban alojados en lo profundo de su inconsciente. Esta capacidad de soñar situaciones y deidades monstruosas fue desarrollada desde niño por Lovecraft e influyó decisivamente en su fascinación por lo oculto y sobre todo, por la literatura sobrenatural.Dicen que a Frank Sumption, la idea de crear un aparato capaz de recibir señales del más allá le vino también durante un sueño, en 2002. Él fue el creador del Instrumento de Transcomunicación (ITC) o “Caja de Frank”. Se convirtió, después de su invención, en la herramienta más usada por los investigadores de lo paranormal.La misma trabaja mediante un receptor de AM y un generador de ruido blanco, lo cual supuestamente tiene la facultad de registrar sonidos ocultos en la estática y las ondas de radio. En ellas, las voces de los muertos son capaces de percibirse. Para muchos aficionados al tema de lo paranormal, Sumption fue capaz de desarrollar un aparato que le dio al mundo la esperanza de comprobar si una existencia en el Más Allá realmente era posible.Sumption era un operador de radio amateur y experto en la fabricación de aparatos electrónicos. Después de que en 1995 leyera un artículo de la revista Popular Electronics acerca del fenómeno de las voces electrónicas, intentó crear una máquina que registrara esas voces que el oído humano es incapaz de percibir. Sin embargo, tras algunos intentos poco fructíferos, fue hasta 1999 que logró llevar su experimento hasta buen puerto. Después del mencionado sueño (que permanece más en el terreno de la leyenda que en el de la realidad), Sumption supo cómo llevar a cabo el aparato que lo guiaría hasta la fama entre la investigación paranormal.En este mismo año, se cuenta que Frank Sumption captó la voz de un hombre anciano que le sonaba familiar. Entusiasmado, siguió trabajando en la mejor manera de captar más evidencias que surgieran de un supuesto Más Allá, incluyendo un software especial. En una demostración pública, durante una conferencia de lo paranormal, Sumption expuso su aparato consiguiendo reacciones de todo tipo ante los extraños ruidos que emergieron del mismo: algunos salieron de la sala convencidos de estar ante un impostor, mientras que otros afirmaban que, en efecto, del aparato emergían voces claras de entidades ajenas a este mundo.Sumption les dio la oportunidad a varias personas del público de pasar al estrado y hacer preguntas a la máquina. Muchas de ellas lloraban al reconocer las voces de familiares fallecidos hacía tiempo. La “Caja de Frank” le dio la vuelta al mundo y provocó que muchas personas creyeran en la existencia de fantasmas.Sumption siguió investigando y perfeccionando su famoso dispositivo, ya no sólo con frecuencias de AM sino también de FM. Sus avances fueron supuestamente notables: reportó haber tenido comunicación directa con extraterrestres. El investigador invitaba a otros entusiastas de lo paranormal a fabricar sus propios instrumentos y él mismo les explicaba cómo hacerlo. En la actualidad sobreviven unos 180 ejemplares de la “Caja de Frank”, desarrollados por su creador. Ninguno de ellas fue puesto a la venta, el deseo de su creador jamás fue el de sacar provecho comercial de ella. Las fabricaba y las obsequiaba a personas que las necesitaban, principalmente con fines “científicos”. Aunque no faltaron aquellas que obtuvieron un ejemplar con fines netamente de entretenimiento. Como haya sido, la “Caja de Frank” se convirtió casi en un juguete para aquellos que negaban la existencia de cualquier entidad proveniente de una dimensión alterna.Realmente el argumento usado por Sumption, que las entidades sobrenaturales necesitaban del ruido entrecortado de las emisoras para formar palabras o frases y así comunicarse, se antoja científicamente insostenible. Guiado por un afán oportunista o un ánimo impostor, lo cierto es que Sumption jugó con la mente de sus seguidores y el público en general, haciendo creer que finalmente el mundo tenía la respuesta a una de las grandes incógnitas: ¿hay vida tras la muerte?En 2014, Sumption murió de un ataque al corazón. ¿Qué estará viendo en estos momento en el otro lado de la existencia? -Hay temas en nuestro mundo de los que aún no sabemos lo suficiente o que sobrepasan nuestra imaginación, tal es el caso del Proyecto Talos, el plan para crear un ejército indestructible inspirado en Iron Man, y conoce la historia de los 7 videojuegos malditos que llevaron a sus jugadores a la locura.
*
Referencias
The Huffington Post
Doubtful News
George Noory, “Talking to the Dead”, 2011.