Con el paso del tiempo la tecnología avanza y la forma en la que nos divertimos o adquirimos cosas para solucionar problemas ha cambiado, tal es el caso de las aplicaciones que ocupamos en el celular.
Antes teníamos que salir a cazar un taxi, hoy lo hacemos desde el celular, hoy ocupamos las aplicaciones como Waze o Google Maps para poder llegara nuestro destino, pero realmente, ¿qué obtienen estas aplicaciones de nosotros?
Ellos ganan saber nuestros datos personales no personales, ¿pero qué es esto? Básicamente en el mundo digital son los hábitos de consumo, es decir, datos que a diferencia de tu nombre o dirección, no te identifican automáticamente como tu sexo, edad y por supuesto cómo y cuándo usas ciertas aplicaciones.
Otorgamos nuestro comportamiento frente a los equipos, pero nada de esto sería posible si las aplicaciones tuvieran un costo es por ello muchas de ellas son gratuitas, a continuación un ejemplo de lo que cada una y de las más comunes y que se llevan de nosotros, sin que nos lo hagan saber o que mínimo obtengamos algún tipo de recompensa por ello (además del servicio otorgado):
Servicios de GPS
Apps al estilo de Google y Waze saben: dónde vivimos, dónde trabajamos y dónde comemos, nuestras rutas preferidas y el tiempo de permanencia en cada lugar.
Redes sociales
Como Instagram obtiene: la forma en la que tocas la pantalla, en que anuncios te detienes más tiempo y a los que les das click en pantalla.
Correo
Por ejemplo, Gmail analiza tus correos, si como lo lees, si bien no accesan a ellos, sabe las palabras que ocupas, es por ello que mágicamente después de recibir un correo de un crédito, aparecen más bancos ofreciendo los mismos servicios en anuncios en la parte superior. En pocas palabras tú eres el producto.
Servicios de mensajería
Como el afamado WhatsApp: Nada más y nada menos que tu número celular, que más personal para llegara ti con anuncios en todo momento, ahora en conjunto con todas las aplicaciones de Facebook podrá ofrecerte el servicio que más necesites y que casualmente estés más cerca cuando te lo avise.
Pero no queremos preocuparte en demasía, lo que sí puedo recomendarte es que ocupes lo que realmente necesites y compartas lo necesario sin dar más datos que puedan caer en manos equivocadas.
Por todas estas razones, es recomendable generar una cuenta para cada aplicación y evitar en a la mayor cantidad posible, logearte con Facebook, Twitter o Instagram, de igual manera pagar por las aplicaciones para evitar caer en anuncios o en páginas fraudulentas.
Si tienes alguna duda o comentario no dudes en escribirme a @jorgearesendix en Twitter.