Si la respuesta que buscas es si existe algún tratamiento, poción o pastilla que evite que te vuelvan a lastimar y sufras las penas del corazón, es necesario que sepas que la ciencia no está ni remotamente cerca de ello, sin embargo, los científicos sí han investigado diversas formas para hacer las penas más llevaderas y que cures tus heridas sentimentales como si de un resfriado se tratara.
El corazón roto aunque pueda parecer una cursilería es un síntoma que podría ser bastante serio. Hacia 1990 los científicos descubrieron un síndrome en particular, llamado el Síndrome del corazón roto que refiere a una anomalía en el corazón. Éste deja de funcionar adecuadamente y se presentan algunos problemas relacionados a la irregularidad del ritmo cardiaco, el problema puede ser tan serio que incluso se puede morir como resultado del síndrome del corazón roto.
Entonces, movidos por esta problemática y la tristeza que asola a cualquiera que esté despechado, un grupo de científicos españoles hizo pruebas para curarlo de manera efectiva y no sólo utilizando placebos.
Cómo curar un corazón roto de manera científica:
Los científicos decidieron emplear el propofol, un agente anestésico que comúnmente se utiliza previo a las cirugías médicas y otras operaciones para anestesiar a los pacientes. Sin embargo, en lugar de sumirlos en la inconsciencia, los investigadores le inyectaron una dosis de propofol a los sujetos de experimentación justo después de que les pidieran contar alguna memoria o suceso que les resultara doloroso, debido a que se relacionaba con el desamor.
Posteriormente, por lo general 24 horas después, los sujetos de experimentación debían volver a contar la misma memoria o suceso, pero a comparación del día anterior, el recuerdo parecía menos vívido.
Sin embargo, cabe mencionar que curar un corazón roto o hacer de las memorias menos dolorosas no fue el principal motor del experimento, en realidad, los científicos españoles estaban en busca de tratar el síndrome post traumático, sólo que durante su investigación encontraron que para algunas personas la ruptura amorosa y el consecuente corazón roto puede ser un evento traumático.
«Los circuitos cerebrales involucrados en la memoria emocional son probablemente muy sensibles a los anestésicos. Esto es bueno para un tratamiento potencial porque no quieres remover información que no es dramática o indeseada». New Scientist
En ese sentido, al utilizar la anestesia para disminuir el impacto emocional de ciertas memorias podría ayudar no sólo a que más personas se recuperen de una ruptura, sino que cientos más puedan lidiar con los efectos del trauma.
No obstante, de momento este tratamiento no es infalible, en particular cuando se toma en consideración la complejidad no sólo de nuestro cerebro, sino de nuestras memorias y emociones.
De la adicción al amor
Más allá del uso de la anestesia para lidiar con las memorias con una fuerte carga emocional, otros investigadores se han centrado en el análisis del comportamiento humano tras una ruptura, así de cómo el amor puede derivar en una adicción que es alimentada por el contacto e interacciones con una sola persona. Cuando dicha persona ya no está para visitar, escribir o llamar, el cerebro no obtiene los estímulos a los que está acostumbrado, por lo que cada persona debe someterse a una especie de desintoxicación, en la que nuestro cerebro y los hábitos vuelven a cambiar para librarse de la necesidad de la otra persona, de acuerdo con el reporte en The Guardian.
Doctoras como Barbara Sahakian, profesora de neuropsicología clínica de la Universidad de Cambridge explica que un método para detener dicha obsesión puede provenir de mantener al cerebro distraído con otras tareas, asimismo ha incursionado en la experimentación con las “ondas” mentales al intentar entretenerlas y por lo tanto podría ser un gran cambio en el tratamiento de la depresión y otras afecciones.
Sin embargo, ella también cuestiona sobre la ética del desarrollo de tratamientos que alivien un corazón roto y sobre su mal uso, después de todo las memorias y malas experiencias que los seres humanos atraviesan son una parte esencial para el aprendizaje e incluso algunos dirían que la formación de carácter; si se decide eliminar el impacto de memorias no deseadas, ¿qué consecuencias podría tener en cuanto a nuestro desarrollo intrapersonal?
Mientras estas terapias continúan siendo investigadas y la comunidad médica alcanza un consenso sobre la ética de ellas, lo cierto es que el grueso de la población aún debe lidiar con las separaciones y el dolor de la manera tradicional: tirar todos sus objetos, cortar todo contacto y conocer a nuevas personas.
En portada: Pinterest
Te podría interesar:
Las drogas del amor: la química que define tus expresiones fisiológicas cuando estás enamorado
Qué es el amor según la ciencia
Cómo evitar enamorarte de alguien según la ciencia