Google es uno de los motores de búsqueda en internet más utilizados alrededor del mundo. Ha sido funcional tanto para los usuarios de equipos de cómputo como para los de dispositivos móviles, estos últimos han incrementado durante estos últimos, tan sólo en 2017 representaban el 60% de todos los cibernautas. En ese mismo año Google procesó 100 mi millones de búsquedas al mes, es decir, 40 mil exploraciones por segundo. A pesar de que existen decenas de motores de búsquedas, el 91.47% de investigaciones se realizan desde Google. Aunque parece sencillo introducir cualquier término o duda en la barra de búsqueda, existen algunos consejos muy sencillos para mejorar los resultados que el motor arroja.
¿Sabías que desde 2003 Google ha respondido 450 mil millones de búsquedas únicas?
El orden de las palabras, la separación con comas, el implemento de comillas y el uso de términos estratégicos pueden ayudarte a mejorar los resultados que Google te ofrece. Aquí podrás conocer algunas recomendaciones que te ayudarán a hacer más precisas tus búsquedas, además de ampliar las opciones que Internet ofrece.
Palabras clave
Para obtener mejores resultados es importante que utilices palabras clave que te ayudarán a lograrlo. Cuando intentes buscar un término piensa en cual es la parte importante de lo que quieres encontrar. Las palabras que ingreses en el motor de búsqueda deben describir de manera exacta lo que quieres decir. No incluyas preposiciones, adverbios, artículos demostrativos o adjetivos. Por ejemplo, si quieres buscar cuáles son las mejores rutinas de ejercicio para reducir el abdomen, opta por escribir únicamente “rutinas abdomen”
Uso de comillas
El implemento de comillas te servirá para conseguir resultados con el orden exacto de las palabras que introduces. Sin embargo, al optar por esta estrategia también descartarás resultados que sean similares por el hecho de que no incluyen el orden de la frase que estás buscando, es decir: si escribes “Sor Juana”, las páginas que tengan información de Sor Juana Inés de la Cruz no aparecerán dentro de los primeros resultados, en su lugar se posicionarán los que sólo tengan la palabra clave; Sor Juana.
Ajustes de búsqueda
La misma página de Google te ofrece ajustes para especificar la búsqueda que quieres realizar. Con ello puedes precisar el idioma, la fecha e incluso el país del cual esperas encontrar determinados sitios web. Verás que esta herramienta puede ser muy útil para conseguir mejores resultados. Para acceder a ella primero debes introducir los términos que buscas, después dirígete al botón “Herramientas” que se encuentra por debajo de la barra del motor de búsqueda, entonces podrás filtrar la exploración que realices.
Formato
Probablemente te interese obtener información de formatos específicos, tales como documentos de word, excel, power point, pdf, etc. Para encontrarlos de una manera más rápida y eficiente debes agregar a la búsqueda la palabra filetype: seguido de la abreviatura del tipo de formato que estás buscando como: PDF, PPT, DOC.
Menos términos
Google aplica el lema: menos es más. Basta con escribir dos palabras para que el motor de búsqueda haga su trabajo, esto además aumenta las posibilidades de obtener resultados más amplios, de esta manera no se restringen los resultados. Esto te ayudará a tener más oportunidades de encontrar lo que buscas con exactitud, aunque si quieres delimitar lo que esperas encontrar, agrega más términos, es decir, las palabras clave que sean necesarias. Recuerda que si utilizas expresiones más descriptivas es más seguro que obtengas páginas web con la información que necesitas.
Sitio web específico
En ocasiones buscamos contenido de algunas páginas de Internet en específico, no obstante, también puede ser complicado encontrarlos dentro de los primeros resultados. Para revertir esto, puedes incluir en la búsqueda el término “site” antes de la consulta que desees realizar. Por ejemplo, site:culturacolectiva.com rutinas abdomen, así los resultados que te aparecen se enfocarán únicamente en el sitio web que te interesa.
Páginas relacionadas
Cuando la información que te ofrece una página es justo lo que estás buscando pero no resulta suficiente, puedes obtener resultados similares en páginas diferentes pero con el mismo tinte informativo. Es sencillo acceder a ellos si empleas el operador related, éste te ayudará a encontrar sitios web que manejen contenidos similares. Sólo debes escribir, related: wikipedia.com y obtendrás páginas con el mismo formato.
Fechas o Intervalos detallados
Ese consejo es muy eficaz para cuando buscas acontecimientos por periodos específicos, cifras determinadas o si piensas comprar algo pero necesitas que el precio se ajuste a tu presupuesto. Es muy sencillo de usar, para determinar la cifra que te interesa escribe primero la cantidad que tienes en mente y después los dos puntos, es decir, 150..300 lámpara. Esto facilitará tus búsquedas y te ayudará a filtrar los resultados que obtengas.
Buscar imágenes
Puedes encontrar la imagen ideal en cuestión de segundos, olvídate de realizar búsquedas extensas. Para ello también puedes utilizar el control de herramientas que Google ofrece, en él podrás especificar el tamaño de la imagen, color, tipo, fecha, e incluso si su uso es comercial o tiene derechos de autor. Otra forma para encontrar imágenes similares es arrastrar la foto que te interese a la barra de búsqueda, así el motor de Google te mostrará resultados similares.
+++
Algunos consejos te ayudarán a explotar al máximo el traductor de Google, otros en cambio, te permitirán sacarle provecho a Google Maps.