El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología se creó para dar organización a los avances en ciencia que ocurren en México.
Toda sociedad que tenga un gobierno medianamente organizado debe tener un área enfocada en la ciencia o la tecnología por muy incipientes que sean estas áreas en su país. En el caso de México no son tan incipientes pero sí han sido poco desarrolladas. Por esta razón se creó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Qué es Conacyt
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) es un organismo público descentralizado de la administración pública federal, es parte del sector educativo y tiene personalidad jurídica y patrimonio propio.
Una de sus principales objetivos es elaborar las políticas en materia de ciencia y tecnología que derivan en programas como el Sistema Nacional de Investigadores o las becas de posgrado, por poner algunos ejemplos.
Entre sus metas están: incrementar la capacidad científica y tecnológica del país así como elevar la calidad, competitividad e innovación de las empresas.
Historia del Conacyt
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología fue creado el 29 de diciembre de 1970 por disposición del Congreso de la Unión. Sus labores comenzaron de manera formal en 1971 y para 1976 ya había 15 centros de investigación distribuidos en la república.
Con el paso de los años, los centros de investigación han ido aumentando y han ido afiliando científicos de todas las áreas del conocimiento en el Sistema Nacional de Investigadores. Actualmente tienen más de 25 mil investigadores en el sistema y el programa de becas de posgrado para maestría y doctorado da apoyo a miles de estudiantes.
Directores del Conacyt
Desde que se creó el Consejo han habido trece directores generales:
La próxima titular del Conacyt, que entraría al cargo luego de la transición de poderes, es María Elena Álvarez-Buylla; será la primera mujer en ocupar la Dirección General del Consejo.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Donna Strickland: 6 cosas sobre la ganadora del Nobel de Física 2018
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología es un órgano administrativo que no desarrolla ciencia como tal. Se encarga de agrupar a las instituciones que lo hacen así como de distribuir el presupuesto para dichas tareas.
Más de Cultura Colectiva:
Cómo conseguir una beca del Conacyt