10 datos científicos sobre la muerte que no conocías

Esta angustiosa cuestión ha causado dolores de cabeza a los médicos y pensadores de todas las épocas. Ante la imposibilidad técnica de establecer una frontera real entre la vida y la muerte, los conceptos de la medicina sobre el proceso que lleva a un ser vivo a detener sus funciones orgánicas y convertirse en materia

Alejandro I. López

10 datos científicos sobre la muerte que no conocías

Esta angustiosa cuestión ha causado dolores de cabeza a los médicos y pensadores de todas las épocas. Ante la imposibilidad técnica de establecer una frontera real entre la vida y la muerte, los conceptos de la medicina sobre el proceso que lleva a un ser vivo a detener sus funciones orgánicas y convertirse en materia inerte se dividen en tres tipos de fallecimiento: muerte clínica, muerte cerebral y muerte biológica.

La muerte clínica aparece en el instante en que el corazón deja de latir y la respiración se detiene. Este estado es reversible siempre y cuando haya una intervención médica oportuna que reanime a la persona en cuestión; la clave está en evitar daños cerebrales, que aparecen pocos minutos después de que el cerebro deja de recibir oxígeno.

4jgmrlei55agrjsupbksmadquy - 10 datos científicos sobre la muerte que no conocías

La muerte cerebral ocurre cuando se pierden todas las funciones del sistema nervioso central. El corazón de una persona puede continuar latiendo y sus pulmones manteniendo la respiración de forma artificial, pero este proceso es irreversible. Por último, la muerte biológica engloba ambas condiciones: es el instante posterior a la muerte clínica, en el que ya no se presenta actividad encefálica y la muerte es imposible de revertir. Conoce otros datos científicos sobre el fin de la existencia:

La mayoría de las personas que fallecen en incendios no muere quemada, sino sofocada por el monóxido de carbono y otros gases tóxicos provocados por las llamas.

Conforme pasan los años, el miedo a morir desaparece. Las personas mayores de 60 años manifiestan un temor mucho menor al de los adultos de entre 35 y 50 años, mientras en los adultos jóvenes parece una preocupación inminente que disminuye conforme la vida sigue su curso.

Xzfiy3hrhbalfoh2zx63wj3se4 - 10 datos científicos sobre la muerte que no conocías

Es un mito que el cabello y las uñas sigan creciendo una vez que alguien muere. En realidad, las células que se encargan de mantener en funcionamiento la piel mueren, provocando que el tejido comience a secarse. Esto crea la ilusión óptica de que tanto uñas como cuero cabelludo han crecido más que el resto del cuerpo.

La caligrafía ilegible de algunos doctores causa alrededor de 7 mil muertes anuales. Según un reporte del Instituto Nacional de Medicina de los Estados Unidos, los pacientes cuyos doctores tienen una mala escritura y utilizan abreviaciones tienen mayor probabilidad de morir por errores en la interpretación de las recetas médicas que quienes reciben recetas electrónicas.

C4xwuedc65hjrjn522mgy4bm3q - 10 datos científicos sobre la muerte que no conocías

Después de tres días de que alguien muere, lo último que comió se mantiene concentrado en los intestinos, hasta que las enzimas provocan el efecto inverso y comienzan a devorar los restos del tejido del cuerpo. El cadáver comienza a inflarse, liberando gases y fluidos.

Una vez que la actividad cerebral disminuye al punto de resultar indetectable en un electroencefalograma, se decreta la muerte biológica, instante en el que los daños en el cerebro resultan irreversibles y el estado es definitivo. En contraste, la muerte clínica es un estadio previo en el que no aparece latido cardiaco; sin embargo, una persona con muerte clínica puede “volver” a la vida a través de una reanimación exitosa.

72o3uo4m7jdepiza7wqa26eboe - 10 datos científicos sobre la muerte que no conocías

Una vez que alguien muere, el último sentido que desaparece es el del oído. La audición se mantiene presente aun cuando los demás han caducado.

Estadísticamente, más del 93.5 % de las personas que han pisado este mundo están muertas. Somos una mínima parte quienes nos mantenemos vivos en este instante.

Fy5ajb2ijzddhfefa634p5xyri - 10 datos científicos sobre la muerte que no conocías

El cuerpo se descompone cuatro veces más rápido en el agua que en tierra firme. Esta es la razón por la que, a lo largo de la historia, recuperar cadáveres de naufragios resulte tan complicado.

Las cinco principales causas de muerte alrededor del mundo son la cardiopatía isquémica, accidente cerebrovascular, infecciones de las vías respiratorias, EPOC y cánceres de tráquea, bronquios y pulmón.

Eu7frcxlqbffhokuzv5xbp7qqm - 10 datos científicos sobre la muerte que no conocías

*

Ahora lee:

¿Cuándo estás realmente muerto? La angustiosa pregunta que ni la ciencia ha logrado responder

El polémico fotógrafo que capturó la belleza de la muerte en una morgue

hombre perdido en aeropuerto

¡Que no se te vaya el avión! El aeropuerto ahora mostrará la hora real de tu vuelo

El aeropuerto ahora mostrará los horarios reales y no los comerciales en apoyo a los pasajeros
Nayeli Parraga

Qué pasa en tu cerebro cuando tienes un Déjà vu; va más allá del ‘esto ya lo viví’

¿Será que todo es producto de tu imaginación?
Kate Nateras
mujer vestida de rosa junto a hombres de negro

¿Y Fergie, de Black Eyes Peas? Lo que pasó con una de las mejores voces de los 90

Fergie fue integrante de los Black Eyes Peas y se convirtió en una de las mejores de la época
Nayeli Parraga
mujer de cabello rizado y de lentes

Amor, traumas y venganza: la verdadera historia detrás de la asesina Candy Montgomery

Candy Montgomery se convirtió en la 'asesina del hacha' tras una decepción amorosa y traumas de la infancia
Nayeli Parraga

10 lugares cerca de CDMX para salir de fin de semana con amigos

Date una escapada, conoce estos lugares cerca de CDMX para visitar en fin de semana con amigos.
Cora Bravo